De Veracruz al mundo
Gobierno argentino habilita pistolas Tasser para reprimir, acusa nobel.
“Pensamos que esto estaba superado, pero lamentablemente no” ,dijo el también presidente de la Comisión Provincial por la Memoria.
Martes 07 de Mayo de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- El gobierno transformó a la policía en una fuerza de represión igual que en la época de la dictadura y si bien esto no es una dictadura, las políticas de la alianza gobernante Cambiemos son similares, dijo el Premio Nobel de la Paz (1980) Adolfo Pérez Esquivel ante la autorización del uso de las pistolas eléctricas Tasser, consideradas como un arma letal, que causa severos daños.

“Pensamos que esto estaba superado, pero lamentablemente no” ,dijo el también presidente de la Comisión Provincial por la Memoria.

Cuando era alcalde de Buenos Aires, el presidente Mauricio Macri, anunció la compra de las Tasser, pero hubo un rechazo generalizado que se expresó en el Congreso, prohibiendo su compra.

Pérez Esquivel consideró que el uso de estas pistolas y otras decisiones tomadas por el gobierno y más por el Ministerio de Seguridad cuya titular Patricia Bullrich ha defendido a las fuerzas de seguridad en actuaciones que han llevado a la desaparición y muerte en el caso de Santiago Maldonado, y al asesinato del mapuche Rafael Nahuel, ambos en 2017, entre otros casos del llamado gatillo fácil, felicitando y promoviendo a policías y gendarmes en acciones represivas que dejaron víctimas en la población.

El Premio Nobel de la Paz advirtió que el allanamiento el lunes pasado contra el Sindicato de Camioneros, prácticamente tomado por 150 gendarmes, enviados por el fiscal Luis Scalera que forma parte del llamado “partido judicial”, que apoya al gobierno de Macri, es claramente una expresión de represión y de acciones indebidas que “nos llevan a la desaparición de la democracia y el Estado de derecho”.

La ministra dijo a una revista local que las Tasser podían ser usadas por la gendarmería que cuida el hospital Posadas, y que además podrían servir para la seguridad de políticos o personas importantes en casos donde hay muchas personas y se quiera evitar “daños colaterales”.

Lo del Hospital Posadas causó fuerte impacto porque durante la pasada dictadura fuerzas militares lo tomaron y secuestraron médicos, enfermeros y otro personal y algunos fueron torturados en el lugar. Hay varios desaparecidos, con lo cual un tipo de declaraciones como las de la ministra, “nos hacen volver atrás hace un tiempo oscuro”, dijeron los delegados sindicales del hospital.

En este mismo aspecto, en las últimas horas quedó en evidencia que no había ninguna urgencia ni necesidad de que Florencia Kirchner, hija de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se presentara ante la justicia para ser indagada en una causa que está considerada “armada” por el juez Claudio Bonadío contra la ex mandataria y su familia.

Florencia, quien está bajo un tratamiento especial en Cuba, había pedido autorización para quedarse hasta completarlo. Algunos jueces del mismo “partido judicial” ligado al gobierno comenzaron a presionar, junto con periodistas y medio oficialistas a la joven para que regresara y a darle plazos, lo cual se ha determinado que era absolutamente innecesario, porque ni siquiera han comenzado los juicios donde ella aparece como miembro de una Asociación Ilícita que se había creado cuando tenía 12 años.

Una junta oficial determinó que ni siquiera podría ser detenida y que no era necesario el seguimiento que se le hizo en los últimos tiempos, lo que según analistas locales demuestra que la justicia y algunos medios son parte evidente de la persecución política del gobierno actual.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:43:55 - Amenaza de tiroteo en secundaria de Veracruz genera pánico entre padres y estudiantes
15:41:15 - Fallece Javier Sánchez Galindo, leyenda de Cruz Azul y la selección mexicana
15:38:48 - Anuncia CNTE en Oaxaca jornada de lucha ante negativa de mesas tripartitas
15:11:01 - Inicia la semana con cultura
15:08:04 - Registra obra de Araucarias 95% de avance
12:32:12 - Publican designaciones de titulares administrativos del Instituto Federal de Defensoría Pública
12:29:08 - Trump afirma estar “muy confiado” con plan de paz para Gaza al recibir de nuevo a Netanyahu
12:26:17 - Clientes de la banca deberán fijar un límite de transferencias desde mañana
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016