De Veracruz al mundo
Falta infraestructura para lograr 4% de crecimiento económico: Concanaco.
En particular, el dirigente empresarial enfatizó que es necesario contar con mayor infraestructura energética, en específico para la generación de energías limpias por el declive de la producción petrolera a mediano plazo.
Domingo 05 de Mayo de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Para alcanzar un crecimiento económico de 4 por ciento, previsto en el Plan Nacional de Desarrollo, se requiere mayor infraestructura en el país y eso implica inversiones adicionales por 30 mil millones de dólares, pero “no se vislumbran que se concreten en este año”, advirtió José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur.

En particular, el dirigente empresarial enfatizó que es necesario contar con mayor infraestructura energética, en específico para la generación de energías limpias por el declive de la producción petrolera a mediano plazo.

Sobre todo porque consideró que “una limitante” para detonar la inversión productiva en el país es la escasez de energéticos y la falta de precios competitivos de los mismos en comparación con las tarifas internacionales, tanto para la industria como para el llamado sector terciario, conformado por el comercio y los servicios.

Es necesario que el gobierno sea un facilitador y genere las condiciones propicias para atraer capital extranjero e incentivar a los inversionistas nacionales a participar en el PND, dijo. “Las inversiones deben ser pertinentes, adecuadas, generar valor, empleos y tener vocación de permanencia, a fin de que se queden en la nación y que no sean capitales golondrinos”, declaró.

Refirió que la Concanaco – Servytur ya trabaja en un plan piloto para el uso de paneles solares para sustituir gradualmente las fuentes de energía convencional en empresas comerciales, de servicios y turísticas, además de que, en general, el sector privado ha incrementado la generación de electricidad a partir de las llamadas fuentes amigables con el medio ambiente, como son la eólica y solar.

Demandó al gobierno federal incentivos fiscales al respecto al sostener que el sector terciario aporta 66 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, pues acusó que el uso de fuentes alternas de energía no ha crecido de manera suficiente para sustituir el consumo del fluido suministrado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El costo de la energía eléctrica debe ser el adecuado, sostuvo, para evitar que se repitan los cobros excesivos con incrementos de entres 79 y hasta 300 por ciento que durante 2018 registraron empresas de varios estados. Baja California, pero también Yucatán donde este año se han registrado al menos dos apagones, tienen las tarifas eléctricas más altas por lo que se debe continuar el impulso de proyectos generadores de energías alternativas.

Si bien el dirigente de la Concanaco – Servytur precisó que el sector terciario utiliza casi 4 por ciento del consumo final de energía, destacó que en los últimos 20 años el consumo energético del sector comercial se incrementó 73 por ciento y después del rubro agrícola representa el mayor crecimiento observado en comparación a los demás segmentos de consumo final, de acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener).

Las empresas del sector terciario llevan a cabo programas permanentes de ahorro y de eficiencia energética para reducir costos, mejorar su producción, competitividad y reducir el impacto al medio ambiente, dijo.

López Campos previó que al concluirse la construcción del ducto submarino que atraviesa el Golfo de México de Texas hacia Tuxpan, Veracruz, que conectará al Sureste del país, contribuirá a la solución del suministro de gas natural, principal insumo para la generación de energía eléctrica actualmente.

El viernes pasado el dirigente de la Concanaco asistió a la inauguración del Parque Eólica del Golfo 1, en el municipio costero de Dzilam de Bravo, Yucatán, el cual, con una inversión privada de 140 millones de dólares, suministrará electricidad a consorcios privados mexicanos y extranjeros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:32:02 - 6 de cada 10 casos de reclutamiento de jóvenes y de trata involucran a conocidos de las víctimas: Redim
17:30:29 - 'No he sido citado a comparecer por caso Bermúdez': Adán Augusto
17:27:28 - 'De ser necesario': Monreal plantea posible recorte a sueldos de diputados
17:24:59 - Lluvias dejan 34 viviendas dañadas y 15 árboles caídos en Xalapa, Veracruz
17:21:24 - Dengue sigue en aumento en México; se reportan 567 casos en una semana
17:19:57 - 5 principales enfermedades del corazón (cardiopatías) en México
17:18:27 - La FAO, la ONU y la CEDA unen esfuerzos contra el desperdicio de alimentos
17:17:20 - Ejércitos de México, Estados Unidos y Canadá establecen estrategia de seguridad para la Copa FIFA 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016