Aprieta CNTE: amenaza con paro nacional; urge a sus agremiados a cerrar filas. | ||||||
Tras acusar que la nueva reforma educativa, pendiente de aprobar en el Senado, es un texto “maquillado”, el magisterio disidente exigió reinstalación de docentes cesados y reconocimiento de ascensos | ||||||
Domingo 05 de Mayo de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
En un pronunciamiento, la Sección 7, con sede en Chiapas, señaló que el gobierno federal quiere convertir en moneda de canje sus demandas vigentes a cambio de su aval a la nueva reforma educativa, a la que calificó de “maquillada”. Indicó que primero se deben atender y resolver sus exigencias más inmediatas, como son reinstalación de los maestros cesados en el marco de la evaluación educativa, reconocimiento de los procesos de ascenso y también de plazas omitidas, además de pagos y contratación de los interinos para los comités seccionales. Tras una asamblea general efectuada en esta ciudad, la CNTE hizo un llamado a sus agremiados en todo el país, tanto bases como delegados y dirigentes, para “cerrar filas” y ponderar la unidad por encima de cualquier otro interés particular. De concretarse el paro nacional indefinido, tan sólo en Chiapas pararían alrededor de 80 mil maestros. LA CNTE CONVOCA A UN PARO INDEFINIDO La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), empezó a cerrar filas entre sus agremiados con miras a un paro nacional después del 15 de mayo —como en 2013 y 2016—, debido a la actitud asumida por el gobierno federal para convertir en una moneda de cambio las demandas vigentes y la nueva reforma educativa, que no es más que un texto maquillado. Luego de una asamblea general efectuada en Tuxtla Gutiérrez, la CNTE hizo un llamado a los secretarios generales, a los delegados a la asamblea estatal, a las estructuras regionales del movimiento, a los activistas de cada delegación sindical, a las bases en su conjunto, “a cerrar filas”, y a ponderar la unidad por encima de cualquier otro interés particular. De irse al paro indefinido en Chiapas, pararían unos 80 mil maestros, debido a que la CNTE tiene el control de la sección 7 del SNTE, en tanto buscan convocar a profesores de los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Tabasco, Ciudad de México y de otros estados donde hay presencia de la Coordinadora. En un pronunciamiento, dijo que los emisarios del gobierno han intentado convertir el aval a la mal llamada reforma educativa maquillada en moneda de cambio, para atender y resolver nuestras demandas más inmediatas: reinstalación de los cesados, reconocimiento de los procesos de ascenso, pago y contratación de interinos de los integrantes del Comité Seccional, reconocimiento de plazas omitidas, etc. El Movimiento Magisterial y Popular de Chiapas tiene la obligación de preparar todas las condiciones políticas organizativas para la lucha y analizar a fondo cada paso en este sentido para evitar cualquier riesgo. La unidad franca y sincera entre los referentes y las organizaciones del movimiento campesino popular, la información a padres de familia y sus comunidades en todas y cada una de las escuelas, la decisión de desplazar el mayor contingente a las acciones que la CNTE convoque en la Ciudad de México”. Dijeron que, aunque hay un cambio de partido en el gobierno, la esencia burguesa y neoliberal del Estado mexicano se mantiene. En sus conclusiones sobre la jornada de protesta contra la reforma educativa, la sección 7 del SNTE en Chiapas expresó que el paro de actividades convocado para el 1 y 2 de mayo pasado se convirtió en un rotundo triunfo para el movimiento magisterial y popular. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |