De Veracruz al mundo
El ISSSTE de EPN elevó el gasto en viáticos y hasta ropa deportiva mientras iba rumbo a la quiebra.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recayó durante el sexenio pasado. Entre 2012 y 2017, sus gastos excedieron sus ingresos y la calidad de sus servicios, aunque fue óptima, también reflejó números rojos. Pero en medio de la crisis, los recortes presupuestarios afectaron rubros clave como la compra de medicinas e insumos químicos, aunque no el gasto en viáticos y ropa deportiva, por ejemplo
Lunes 29 de Abril de 2019
Por:
.- La salud financiera del ISSSTE empeoró en el sexenio pasado y este año, no tendrá remisión. Su déficit obligará al Gobierno federal a inyectarle dinero adicional para evitar el colapso de su operación; sólo que además de paliativos, el Instituto requiere medicinas que lo alivien de la ineficiencia y corrupción en sus entrañas.

Entre 2012 y 2017, los gastos (+12%) y pasivos (+42%) del ISSSTE aumentaron al doble que sus ingresos (+6.4%) y activos (+21%). Sin embargo, mientras la salud financiera del Instituto recayó, las adjudicaciones directas (45% del gasto contratado) y los gastos dispensables (por un total de 39.2 mmdp) no cejaron.

Según las cifras oficiales más recientes, las finanzas del ISSSTE tuvieron dos características principales. Una, tener números rojos que pudieron ser parchados con subsidios y transferencias federales; y dos, un creciente número de gastos hasta cierto punto ociosos, pero irresponsables en un contexto fiscal deficitario.

El ISSSTE es un instituto “saqueado desde hace mucho tiempo”, dijo Pedro Mario Zenteno Santaella, director normativo de Administración y Finanzas de la dependencia federal. Entrevistado la semana pasada por Luis Cárdenas de MVS Noticias, Zenteno Santaellla reconoció lo que las cifras denuncian.

“Tenemos nosotros un presupuesto operativo de 80 mil millones de pesos. Sólo [del] Capítulo 1000 [de servicios personales] son 43 mil millones. Nos quedan 37 mil millones [y] de esos 37 mil, 19 mil millones son de pasivos que han dejado las administraciones pasadas. […] Necesitamos 22 mil millones [adicionales al presupuesto] para […] que el instituto no tenga problemas en su operación”, explicó el funcionario.

La situación por la que atraviesa el ISSSTE, de acuerdo con el directivo, se debe al imperante “desorden administrativo”, a la falta de planeación presupuestaria y de cumplimiento normativo, así como a la subsistencia de “usos y costumbres que han dañado a la institución”, como lo fue el “abuso” en la compra de algunos antibióticos, a precios hasta mil 200 por ciento por encima de su valor real.

Para sanar las finanzas del Instituto, la nueva administración deberá fortalecer los mecanismos de fiscalización y rendición de cuentas, “combatir de frente [a] la corrupción y establecer criterios de austeridad”, se lee en un proyecto de iniciativa (27-09-18) del Senador Ricardo Monreal Ávila.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016