De Veracruz al mundo
Guerrilla del ELN ataca batallón del ejército de Colombia.
"Rechazamos contundentemente ese acto de terror, nuevamente planeado desde territorio venezolano, donde están muchos de los cabecillas de esa organización, protegidos por la dictadura de Venezuela", dijo Duque la noche del sábado en declaraciones ofrecidas en la ciudad de Pereira.
Domingo 28 de Abril de 2019
Por:
Foto: AP.
.- El presidente colombiano Iván Duque condenó el ataque con explosivos que sufrió un batallón del ejército en el departamento fronterizo del Arauca y denunció que el atentado fue planificado por el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) desde territorio venezolano. No se registraron víctimas.

"Rechazamos contundentemente ese acto de terror, nuevamente planeado desde territorio venezolano, donde están muchos de los cabecillas de esa organización, protegidos por la dictadura de Venezuela", dijo Duque la noche del sábado en declaraciones ofrecidas en la ciudad de Pereira.

El ataque se produjo el sábado en la sede del Grupo de Caballería Mecanizado No.18, dijo el general Gabriel Revéiz Pizarro del Ejército en el Arauca, departamento fronterizo con Venezuela, en el cual dos militares y dos menores resultaron heridos.

La onda expansiva de al menos seis detonaciones afectó los techos y ventanas de “viviendas fiscales” que son arrendadas en condiciones preferenciales a las familias de los militares y al personal civil que por sus funciones se deben desplazar a guarniciones alejadas de sus lugares de residencia.

Las autoridades colombianas y los adversarios locales del presidente venezolano Nicolás Maduro han acusado al gobierno socialista de Venezuela de mantener una política "permisiva con grupos irregulares y guerrilleros". También acusan a Maduro de negar las denuncias de presencia de grupos irregulares en los estados venezolanos Bolívar y Amazonas efectuadas por diputados opositores y pobladores indígenas de esas regiones.

El mandatario colombiano ha dicho que la escalada violenta del ELN deja en evidencia que ese grupo guerrillero no tiene voluntad de paz. Los diálogos con ese grupo guerrillero están congelados.

Duque advirtió que “en Colombia vamos a seguir enfrentando esa organización terrorista y criminal con toda la fuerza del Estado. Vamos a seguir desarticulando sus redes de financiamiento, sus redes terroristas y sus redes de narcotráfico”.

Desde julio del año pasado el ELN ha realizado varios atentados, especialmente contra militares y policías, secuestros y ataques contra la infraestructura petrolera en diferentes partes del país.

El ELN nació en 1965 como un proyecto político inspirado en la revolución cubana. Se estima que el grupo tiene más de mil 700 combatientes.

Caracas niega que ataque rebelde fuera planeado en territorio venezolano

Por su parte, Venezuela calificó este domingo de "guerrerista" al presidente de Colombia, al negar que un ataque rebelde ocurrido en una zona fronteriza con ese país haya sido planeado desde territorio venezolano, como denunció el mandatario.

"Ante su baja popularidad y las protestas sociales generales en Colombia, el guerrerista @IvanDuque planifica otro falso positivo (montaje) contra Venezuela", escribió el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en Twitter.

Agregó que "es en territorio colombiano donde nacen y operan los grupos violentos y desde donde han atacado a países vecinos durante décadas".

Colombia respalda a Estados Unidos en un cerco diplomático contra el gobierno de Nicolás Maduro, exigiendo su salida en medio de la severa crisis económica que según la ONU ha generado el éxodo de 2,7 millones de personas desde 2015.

Caracas rompió relaciones con Bogotá el pasado 23 de febrero, después de que Juan Guaidó -líder parlamentario opositor reconocido por medio centenar de países como presidente encargado de Venezuela- intentara, sin éxito, pasar por las fronteras donaciones estadunidenses de alimentos e insumos médicos.

Maduro denunció ese intento como una “excusa” para iniciar una intervención militar en Venezuela.

Duque y autoridades militares colombianas han denunciado en múltiples ocasiones que líderes del ELN se refugian en Venezuela con la anuencia del gobierno socialista.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:18:04 - Salinas Pliego “quiere politizar su deuda, las deudas no se politizan, se pagan”: CSP
22:18:42 - Ejecutan al comandante de la Policía Municipal de Yanga dentro de su gimnasio
22:00:47 - Sheinbaum nombra a Encinas como representante de México ante la OEA
21:59:39 - INE aplica 87.2 millones de pesos en sanciones; PVEM y PRI los más multados este año
21:58:18 - Localizan restos de Jimena Hernández en fosa clandestina de Veracruz
21:50:11 - Secuestro y extorsión delitos más comunes en Veracruz; robo a negocios y a transportistas, en ascenso: Causa en Común
21:32:47 - Por cada 10 intentos de suicidio de mujeres, un hombre lo consuma; instalan módulo gratuito de prevención en Xallitic
21:25:12 - Coordinador de Comunicación Social lanza loas a Nahle en guardia de honor por 215 aniversario de la Independencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016