De Veracruz al mundo
Militarización de la seguridad, aún en gobierno de AMLO: Redim.
Juan Martín Pérez García, secretario ejecutivo de dicho organismo indicó que la estrategia de seguridad desde hace al menos dos sexenios parece ser aplicada por el ejército y no por las autoridades civiles, y enfatizó que ante la ausencia del Estado en diversas regiones del país, es la delincuencia organizada quien ha ocupado ese hueco.
Viernes 26 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador está siguiendo la misma estrategia de militarización de seguridad pública que se ha aplicado desde 2006, la cual ha provocado la muerte violenta de más de cuatro mil niñas, niños y adolescentes, advirtió la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

Juan Martín Pérez García, secretario ejecutivo de dicho organismo indicó que la estrategia de seguridad desde hace al menos dos sexenios parece ser aplicada por el ejército y no por las autoridades civiles, y enfatizó que ante la ausencia del Estado en diversas regiones del país, es la delincuencia organizada quien ha ocupado ese hueco.

Al presentar un informe elaborado por la REDIM sobre el tema, el especialista indicó que de acuerdo con cifras oficiales, desde 2015 a marzo de 2019 se han registrado 4 mil 299 asesinatos de menores de edad, que representan cerca del 4% del total de victimas de este delito.

En el mencionado periodo, la entidad que acumula el mayor numero de niñas y niños asesinados es Chihuahua, con 507 casos, sin embargo, en un balance general, el Estado de México fue la entidad más violenta para menores de edad durante 17 meses, seguido de Guerrero y Guanajuato.

En lo que se refiere a feminicidio, los mismos datos indican que de 2015 a lo que va de 2019 ha habido 2 mil 987 casos, de los cuales 284 le han ocurrido a niñas y adolescentes.

Pérez García, hizo énfasis en que estos índices de violencia se deben a la misma estrategia de seguridad pública que está siguiendo el actual gobierno cuyas características son la militarización, el centralismo federal, el despliegue de altos contingentes de soldados y marinos, la existencia de pocas carpetas de investigación y la ínfima cantidad de sentencias contra los responsables.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:18:04 - Salinas Pliego “quiere politizar su deuda, las deudas no se politizan, se pagan”: CSP
22:18:42 - Ejecutan al comandante de la Policía Municipal de Yanga dentro de su gimnasio
22:00:47 - Sheinbaum nombra a Encinas como representante de México ante la OEA
21:59:39 - INE aplica 87.2 millones de pesos en sanciones; PVEM y PRI los más multados este año
21:58:18 - Localizan restos de Jimena Hernández en fosa clandestina de Veracruz
21:50:11 - Secuestro y extorsión delitos más comunes en Veracruz; robo a negocios y a transportistas, en ascenso: Causa en Común
21:32:47 - Por cada 10 intentos de suicidio de mujeres, un hombre lo consuma; instalan módulo gratuito de prevención en Xallitic
21:25:12 - Coordinador de Comunicación Social lanza loas a Nahle en guardia de honor por 215 aniversario de la Independencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016