De Veracruz al mundo
Modelo urbano generó rezago en 44.7% de viviendas en el país.
Según datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) existe “rezago en más de 14 millones de viviendas en el país, es decir el 44.7 por ciento de las viviendas totales”.
Viernes 26 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En México convive el rezago en vivienda con el abandono de ésta, debido, principalmente a que en los últimos 25 años, 65 por ciento se construyó a varios kilómetros de distancia de los centros de población, y por ello muchas carecían de la infraestructura urbana necesaria.

Según datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) existe “rezago en más de 14 millones de viviendas en el país, es decir el 44.7 por ciento de las viviendas totales”.

En el lapso mencionado “se produjeron nueve millones de viviendas nuevas en ocho estados, a 20 kilómetros de distancia del centro de población”. La Sedatu refiere que de la vivienda nueva “solo el ocho por ciento se construyó en suelo intraurbano”.

En el foro La Transformación de la Vivienda Social en México, organizado por la Alianza para la Regeneración Urbana, el titular de la Sedatu Román Meyer Falcón criticó el “patrón repetitivo de vivienda”, el modelo de “vivienda en masa” que se desarrolló los últimos cinco lustros, y que ha derivado en el abandono de éstas en todo el país.

Al señalar que en las próximas semanas se presentará el programa de recuperación de vivienda abandonada, dijo que las nuevas generaciones, no necesariamente buscan comprar una vivienda nueva, por lo que también hay que explorar nuevas formas de cubrir la necesidad habitacional.

“Hoy en día las nuevas generaciones no siempre están apostando de hacerse de una vivienda nueva como símbolo de un crecimiento personal. También ver el modelo de vivienda en renta, tenemos que empezar a explorar. Hoy en día es difícil que un derechohabiente pueda aventarse un crédito de 20 o 30 años, por cuestión laboral, por la incertidumbre del mercado laboral”.

Sostuvo que “la producción en masa es un modelo que no tiene un entendimiento cultural, no tiene una adecuación social al territorio” y no atiende las necesidades de crecimiento de una familia.

Subrayó que “la magnitud del problema es de tal grado, que tenemos que actuar. Tenemos que pasar del discurso político, y ya empezar a encaminar un programa serio a nivel nacional de recuperación de vivienda, esperamos en las próximas semanas o meses poner ya el programa a funcionar”.

Bernardo Altamirano, subdirector general de administración de cartera del Infonavit precisó que de la vivienda financiada por el instituto hay “alrededor de unas 60 mil viviendas vacías o invadidas”.

De ellas “el 80 por ciento se encuentran en 79 municipios” pertenecientes al “estado de México, Baja California, Nuevo León, Coahuila y Jalisco”, principalmente y advirtió que “300 mil” están en condición de caer en esa categoría, por lo que serán con las que se trabajará cuando comience a aplicarse el esquema de recuperación de vivienda.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:18:04 - Salinas Pliego “quiere politizar su deuda, las deudas no se politizan, se pagan”: CSP
22:18:42 - Ejecutan al comandante de la Policía Municipal de Yanga dentro de su gimnasio
22:00:47 - Sheinbaum nombra a Encinas como representante de México ante la OEA
21:59:39 - INE aplica 87.2 millones de pesos en sanciones; PVEM y PRI los más multados este año
21:58:18 - Localizan restos de Jimena Hernández en fosa clandestina de Veracruz
21:50:11 - Secuestro y extorsión delitos más comunes en Veracruz; robo a negocios y a transportistas, en ascenso: Causa en Común
21:32:47 - Por cada 10 intentos de suicidio de mujeres, un hombre lo consuma; instalan módulo gratuito de prevención en Xallitic
21:25:12 - Coordinador de Comunicación Social lanza loas a Nahle en guardia de honor por 215 aniversario de la Independencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016