De Veracruz al mundo
El SNTE se declara "ejército intelectual" de AMLO y la 4T.
En conferencia de prensa, Cepeda Salas exhortó a los senadores y a los congresos estatales a apoyar la reforma educativa, a fin de concretar las modificaciones del sector, pues afirmó que más del 80 por ciento de las iniciativas propuestas en el dictamen fueron presentadas por el gremio magisterial.
Viernes 26 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza Alfonso Cepeda Salas, se declaró “aliado” y “ejército intelectual” del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la Cuarta Transformación, tras manifestar su apoyo total al dictamen de reforma a los artículos 3, 31 y 73 constitucionales.

En conferencia de prensa, Cepeda Salas exhortó a los senadores y a los congresos estatales a apoyar la reforma educativa, a fin de concretar las modificaciones del sector, pues afirmó que más del 80 por ciento de las iniciativas propuestas en el dictamen fueron presentadas por el gremio magisterial.

Tras rechazar que el artículo décimo sexto transitorio —que reconoce que los derechos laborales de los trabajadores de la educación se regirán por el artículo 123 apartado B, a excepción del ingreso, promoción y reconocimiento de los educadores— permita la venta y herencia de plazas, aseguró que desde el 2008 “nosotros aceptamos que se hiciera de por evaluaciones”.

Cepeda Salas señaló que el SNTE “sin ser un sindicato de Estado, si es un sindicato institucional”, por lo que anunció que difundirá el contenido de las modificaciones constitucionales.

El SNTE, dijo, ratifica su decisión de acompañar la Cuarta Transformación y “participar en la difusión de los objetivos y contenidos de esta nueva reforma”, así como participar en la elaboración de las leyes secundarias.

En cuanto a alcanzar el voto universal en la elección de los dirigentes sindicales, insistió que la medida se aplica para la elección de representantes por escuela y por delegado, quienes son los que eligen a la dirigencia nacional del gremio, aunque afirmó que garantizar el voto directo y universal de los 1.6 millones de trabajadores de la educación “es algo complejo y se deben considerar todas las variantes”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016