De Veracruz al mundo
Confirma AMLO: Se van zonas económicas.
AMLO acaba con las ZEE, un plan económico que buscaba impulsar la inversión en el país
Viernes 26 de Abril de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- El gobierno federal confirmó el cierre del programa de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y deja en el limbo inversiones estimadas en 42 mil 287 millones de dólares que habrían de detonarse en los próximos 20 años, la generación potencial de 368 mil empleos, y un gasto de mil 872 millones de pesos que se ejercieron para la compra de terrenos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que las ZEE se cancelaron porque no se lograron los objetivos esperados: “Eran supuestamente para ayudar, pero nunca hicieron nada por ayudar, hicieron negocios, compraron terrenos y derrocharon recursos; no se benefició en nada”, respondió a pregunta de El Heraldo de México, en la rueda de prensa mañanera.

El mandatario aseguró que las ZEE, así como el Consejo del Fomento al Turismo, eran “inventos carísimos” donde se hacían negocios y se derrochaban recursos públicos.

Este diario tuvo acceso al documento “Transición de la Administración Pública Federal, Autoridad Federal de Zonas Económicas Especiales. Informe Ejecutivo”, el cual señala que un total de 95 empresas habían manifestado su interés por invertir hasta 8 mil 234.5 millones de dólares en las ZEE en una primera etapa, lo cual permitiría generar hasta 31 mil 80 empleos, planes que ya no se concretarán, tras la decisión del nuevo gobierno.

El informe detalla que ya estaban listos los predios para el establecimiento de las secciones federales en cada ZEE. De éstos, cinco predios fueron donados por parte de los estados correspondientes, y tres fueron adquiridos con recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) durante la pasada administración por mil 872 millones de pesos, correspondientes a terrenos en Puerto Chiapas, Coatzacoalcos, y Salina Cruz, cuya extensión asciende a 737.84 hectáreas.

El documento también indica que para el desarrollo de las ZEE se identificaron 47 proyectos de infraestructura por 30 mil 576 millones de pesos, susceptibles para ser financiados con recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF): “Con el PEF 2017 y 2018 se destinaron 9 mil 562 millones de pesos, lo que representa un 31 por ciento de avance del monto total de la inversión”.

Al respecto, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes, opinó que el nuevo gobierno tiene otra visión y su decisión no le sorprende y lamentó que no son consultados o informados de forma directa.

El líder empresarial dijo que antes de hacer una crítica positiva o negativa sobre la cancelación de las ZEE, primero se debe conocer a detalle cuál será el plan a seguir del gobierno federal para sustituir el proyecto y en especial, el respeto a los contratos ya firmados.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, consideró que López Obrador tiene el derecho de eliminar las ZEE, si considera que existe una mejor fórmula para impulsar el crecimiento económico. “Lo que decimos es que respeten los contratos y que no haya gente afectada”, dijo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016