De Veracruz al mundo
La inseguridad es crónica, no de sexenios: Durazo.
“Dicho con franqueza, padecemos una inseguridad crónica, histórica. Una fría y desapasionada revisión nos lleva a que estamos frente a una crisis estructural que trasciende responsabilidades sexenales. Incluye a cada administración sexenal que nos ha precedido, pero las trasciende”, subrayó.
Jueves 25 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Desde la tribuna del Senado, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, resaltó que el panorama de inseguridad y violencia en el país “no se descompuso de la noche a la mañana, ni se va a componer de la noche a la mañana” y sería irresponsable plantearlo en esos términos, aunque en el gobierno de Andrés López Obrador “nos esmeramos diariamente por dejar atrás los días más oscuros”.

“Dicho con franqueza, padecemos una inseguridad crónica, histórica. Una fría y desapasionada revisión nos lleva a que estamos frente a una crisis estructural que trasciende responsabilidades sexenales. Incluye a cada administración sexenal que nos ha precedido, pero las trasciende”, subrayó.

Al comparecer ante el pleno de esa cámara, dentro del análisis de la Estrategia de Seguridad Pública, el funcionario resaltó que el problema está en el corto plazo, ya que con la nueva estrategia que se ha puesto en marcha “nos proponemos un punto de inflexión”, a fin de que en los próximo seis meses se frene la tendencia creciente de la criminalidad y en tres años se logren niveles razonables de paz y tranquilidad.

Los últimos tres años del sexenio, expuso, serán para consolidar los resultados y entregar en el 2024 “un país estable y en paz”.

En su primera intervención, Durazo resaltó que México está dolido y exhausto por décadas de violencia, por una crisis mayor a una responsabilidad sexenal, originada en las fallas de un modelo económico.

“Por eso tenemos generaciones perdidas a causa de la violencia o se habla con naturalidad de una cultura de la muerte. Las cifras valen por sí solas. En unos cuantos años la tasa de homicidios pasó de 13 a 23 homicidios por cada 100 mil habitantes. El costo de esta espiral de violencia es más que crítico: alrededor de 5.6 billones de pesos en 2018, cifra equivalente al 24 por ciento del Producto Interno Bruto”.

Expuso luego los elementos centrales de la Estrategia de Seguridad Pública, entre ellos atacar la marginación, la corrupción y la creación de la Guardia Nacional, recién aprobada por el Congreso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:18:04 - Salinas Pliego “quiere politizar su deuda, las deudas no se politizan, se pagan”: CSP
22:18:42 - Ejecutan al comandante de la Policía Municipal de Yanga dentro de su gimnasio
22:00:47 - Sheinbaum nombra a Encinas como representante de México ante la OEA
21:59:39 - INE aplica 87.2 millones de pesos en sanciones; PVEM y PRI los más multados este año
21:58:18 - Localizan restos de Jimena Hernández en fosa clandestina de Veracruz
21:50:11 - Secuestro y extorsión delitos más comunes en Veracruz; robo a negocios y a transportistas, en ascenso: Causa en Común
21:32:47 - Por cada 10 intentos de suicidio de mujeres, un hombre lo consuma; instalan módulo gratuito de prevención en Xallitic
21:25:12 - Coordinador de Comunicación Social lanza loas a Nahle en guardia de honor por 215 aniversario de la Independencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016