De Veracruz al mundo
Crisis, corrupción y auge de la derecha, temas del debate en España.
En la sede central Radio Televisión Pública Española (RTVE) se celebró el primero de los dos debates electorales que protagonizaron los cuatro candidatos: el socialista y presidente del gobierno, Pedro Sánchez, el nuevo líder del PP, Pablo Casado, el aspirante de C´s, Albert Rivera, y Pablo Iglesias de UP.
Lunes 22 de Abril de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- La crisis abierta por el proceso separatista en Cataluña, la corrupción política y el auge de la extrema derecha fueron algunos de los asuntos recurrentes en el primer debate electoral entre los cuatro principales aspirantes a gobernar España tras las elecciones generales del próximo domingo. El intercambio de ataques y recriminaciones puso en evidencia la ruptura entre dos grandes bloques: el de la derecha, representada en el debate por el Partido Popular (PP) y Ciudadanos (C´s) y el de la izquierda, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos (UP).

En la sede central Radio Televisión Pública Española (RTVE) se celebró el primero de los dos debates electorales que protagonizaron los cuatro candidatos: el socialista y presidente del gobierno, Pedro Sánchez, el nuevo líder del PP, Pablo Casado, el aspirante de C´s, Albert Rivera, y Pablo Iglesias de UP. El encuentro entre los candidatos se llevó a cabo a pesar de las dificultades y obstáculos que hubo, sobre todo por parte del aspirante socialista, que va líder en las encuestas y que rehuyó hasta el último momento su participación en el encuentro. Sólo cedió a su participación tras una dura campaña mediática y política en su contra.

El debate se dividió en cuatro bloques, con un minuto de presentación y de salida para cada uno de los candidatos. Los temas acordados por los propios representantes de los partidos políticos y los periodistas de RTVE fueron: política económica, fiscal y empleo; política social, pensiones e igualdad; política territorial y finalmente pactos postelectorales.

Pedro Sánchez, en su condición de favorito a ser el claro vencedor de la cita electoral del domingo, fue también el que más ataques recibió durante los 100 minutos que duró el encuentro; tanto por parte de los partidos conservadores, que le recriminaron sus supuestos “pactos” con las formaciones independentistas, “golpistas” y “bilduetarras” -según sus propias palabras; como desde la izquierda de Pablo Iglesias, que le acusó de “no ser de fiar” y le emplazó en numerosas ocasiones a que despejara la duda de si estaba dispuesto o no a pactar con otra formación política que no fuera la suya, en este caso con C´s.

Sánchez, que intentó evitar lo que puso el cuerpo a cuerpo con el resto de candidatos, explicó en tono pedagógico que su llegada al poder hace sólo diez meses se debió a una inédita e histórica moción de censura, a la que se congregó una amplía mayoría del Congreso de los Diputados con un sólo objetivo: expulsar al PP y al entonces gobierno de Mariano Rajoy de las instituciones por los gravísimos casos de corrupción que afloraban en los tribunales de justicia. Además defendió los grandes y “profundos” cambios que ha logrado hacer en estos diez meses, a pesar de sólo contar con 85 diputados de los 350 que forman la Cámara y de que la órbita de la mayoría absoluta está en los 176. Entre los “logros” que enarboló destacaron la recuperación del poder adquisitivo de las pensiones, el aumento del salario mínimo interprofesional, la reforma de la ley hipotecaria para facilitar la vivienda a los más jóvenes y los arrendatarios, el presentar varias iniciativas para fortalecer la actual ley en contra de la violencia de género para fulminar de las sociedad los vestigios de la cultura machista.

El candidato socialista también alerta en al menos cuatro ocasiones del riesgo “real” de que el auge de la extrema derecha de Vox -el quinto partido en liza, pero que no estuvo en el debate por la prohibición expresa de la Junta Electoral Central (JEC)- logre meterse en las instituciones a través de un pacto entre lo que llamó “las tres derechas”.

El debate en RTVE fue el primer asalto, a la espera de que lo ocurra la noche de este martes, en la que los cuatro candidatos se volverán a enfrentar pero ahora en el plató de una televisión privada -Atresmedia-, en el que habrá un formato menos rígido y habrá más espacio a la interpelación directa y a las provocaciones o cuestionamientos espontáneos de los periodistas. fin de la nota

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:25:25 - Buscan a dos ex funcionarios de la Fiscalía de CDMX por presuntos actos de corrupción y detención de Fidel Kuri
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016