De Veracruz al mundo
Uno de cada tres pesos de afores va al sector privado.
Actualmente las Afores administran 3 billones 542 mil 634 millones de pesos de los trabajadores, monto que representa 15 por ciento del valor de los bienes y servicios que produce la economía mexicana en un año.
Lunes 22 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Al culminar el primer trimestre de este año, uno de cada tres pesos del ahorro para el retiro de los trabajadores fue canalizado a través de diversos instrumentos financieros al sector privado, revelan informes oficiales.

Actualmente las Afores administran 3 billones 542 mil 634 millones de pesos de los trabajadores, monto que representa 15 por ciento del valor de los bienes y servicios que produce la economía mexicana en un año.

De este total, al cierre de marzo de 2019, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) canalizaron un billón 184 mil 413 millones de pesos a financiar al sector privado, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Las AFORE financiaron a través de Instrumentos de Deuda Privada y Estructurados al sector infraestructura con 399 mil 536 millones de pesos.

Por ejemplo , las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) han invertido en financiamiento al sector energía, 118 mil 751 millones de pesos.

Las Afore también financiaron al sector vivienda con 41 mil 184 millones de pesos. Así, los activo netos de las Siefores representan 27.35 por ciento del ahorro interno.

La plusvalía acumulada desde el cierre de 2008 al cierre de marzo de 2019 ascendió a 1 billón 326 mil 590 millones de pesos.

Mientras que la plusvalía acumulada en el primer trimestre de 2019 alcanzó 157 mil 757 millones de pesos. De esta manera, el rendimiento nominal de gestión del sistema a marzo de 2019 fue de 5 por ciento y el rendimiento real de gestión fue de 1 por ciento.

En el Sistema de Ahorro para el Retiro se tienen registradas 63.3 millones de cuentas y el rendimiento histórico de 1997 al cierre de marzo de 2019 fue de 11.5 por ciento nominal y ya descontando los efectos inflacionarios el rendimiento real fue de 5.17 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:31:51 - Anaya propone bajar la gasolina a 10 pesos como estrategia contra el huachicol fiscal
17:23:54 - Funcionario del caso 'Rápido y Furioso' va a prisión por tráfico de armas
17:22:44 - Café: mitos comunes, beneficios reales y riesgos según expertos
17:21:27 - Los microplásticos podrían causar osteoporosis y afectar a las células madre, revela estudio
17:19:49 - Sheinbaum visita zona afectada por inundación en Neza; ‘nadie se va a quedar desamparado’
17:17:09 - Padres y madres ABC esperan deportación de dueña de guardería
14:25:07 - Otorga el Senado el premio Rosario Castellanos a la escritora Silvia Molina
14:22:45 - El Papa León XIV espera que Hamas acepte el plan de paz de EU para Gaza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016