De Veracruz al mundo
Hackean y hacen públicos pasaportes, visas y papeles de la embajada de México en Guatemala.
De acuerdo con la nota de TechCrunch, el ciberpirata publicó el pasado lunes 15 de abril, en la cuenta de Twitter @0x455Taylor, un enlace al sitio de almacenamiento en nube mega.nz en el que puso los documentos disponibles para su descarga pública.
Sábado 20 de Abril de 2019
Por:
.- Un hacker robó más de 4 mil 800 documentos de la embajada de México en Guatemala y los publicó en línea, reportó este viernes el sitio de noticias TechCrunch.

La mayoría de los papeles hurtados estaban relacionados con el funcionamiento interno de la misión diplomática mexicana en la capital guatemalteca, incluidas sus actividades consulares, como el reconocimiento de nacimientos y defunciones relacionados con ciudadanos mexicanos que han sido encarcelados, así como la emisión de pasaportes y visas.

De acuerdo con la nota de TechCrunch, el ciberpirata publicó el pasado lunes 15 de abril, en la cuenta de Twitter @0x455Taylor, un enlace al sitio de almacenamiento en nube mega.nz en el que puso los documentos disponibles para su descarga pública.

El enlace ya fue descontinuado, pero @0x455Taylor compartió los documentos con TechCrunch y le envió este mensaje: “Un servidor vulnerable en Guatemala relacionado con la embajada mexicana se vio comprometido y descargué todos los documentos y bases de datos”.

Según TechCrunch, el hacker le aseguró que contactó con funcionarios mexicanos, pero que fue ignorado. El portal refiere que, en intercambios anteriores, el ciberpirata asegura que trata de reportar los problemas que descubre y por ello suele recibir recompensas

“Pero cuando no recibo una respuesta, entonces (la información) se vuelve pública”, indicó.

“Encontramos más de mil documentos de identidad altamente sensibles de ciudadanos y diplomáticos principalmente mexicanos, incluidos escaneos de pasaportes, visas, certificados de nacimiento y más, pero también de algunos ciudadanos guatemaltecos. Varios documentos contenían escaneados del anverso y reverso de las tarjetas de pago”, señala TechCrunch.

“Los datos robados también incluían docenas de cartas que otorgaban derechos diplomáticos, privilegios e inmunidades al personal de la embajada (…) Otros documentos vistos por TechCrunch fueron firmados personalmente por el embajador de México en Guatemala, Luis Manuel López Moreno, y recibieron instrucciones de ser transportados en una ‘valija diplomática’, que las misiones extranjeras utilizan para transportar correspondencia oficial entre países que la policía o las aduanas no pueden registrar”, destaca la nota.

Muchos de los archivos, subraya el sitio de noticias propiedad de AOL, estaban marcados como “confidenciales”, aunque no se sabe si incluían material considerado por el gobierno mexicano como clasificado o secreto. “Otros archivos eran documentos administrativos internos relacionados con los gastos médicos del personal, vacaciones y tiempo libre y certificaciones de vehículos”, detalla.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:31:51 - Anaya propone bajar la gasolina a 10 pesos como estrategia contra el huachicol fiscal
17:23:54 - Funcionario del caso 'Rápido y Furioso' va a prisión por tráfico de armas
17:22:44 - Café: mitos comunes, beneficios reales y riesgos según expertos
17:21:27 - Los microplásticos podrían causar osteoporosis y afectar a las células madre, revela estudio
17:19:49 - Sheinbaum visita zona afectada por inundación en Neza; ‘nadie se va a quedar desamparado’
17:17:09 - Padres y madres ABC esperan deportación de dueña de guardería
14:25:07 - Otorga el Senado el premio Rosario Castellanos a la escritora Silvia Molina
14:22:45 - El Papa León XIV espera que Hamas acepte el plan de paz de EU para Gaza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016