De Veracruz al mundo
Memorando es vigente; SCJN fallaría sobre inconstitucionalidad: Batres.
A través de su cuenta de Twitter y en entrevista posterior, el senador de Morena se refirió a la polémica suscitada por ese memorándum, en la que intervino además la Suprema Corte.
Viernes 19 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama, sostuvo que el memorándum emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para dejar sin efecto la reforma educativa, tiene plena validez jurídica y estará vigente, en tanto nadie lo impugne y la Suprema Corte determine si es constitucional o no.

A través de su cuenta de Twitter y en entrevista posterior, el senador de Morena se refirió a la polémica suscitada por ese memorándum, en la que intervino además la Suprema Corte.


“Cada Poder del Estado decide usando medios legales a su alcance. Nada es inconstitucional a priori.Quien tenga interés jurídico lo hace valer ante el órgano competente para declarar la inconstitucionalidad. Si no la hay, la decisión seguirá teniendo validez jurídica", escribió en twitter.

Explicó luego, en entrevista que “cada uno de los tres poderes de la nación, toma sus decisiones, de acuerdo a las atribuciones que la propia Constitución le otorga. Las reformas constitucionales sólo las puede hacer el constituyente permanente, que es el conjunto de los órganos legislativos del país y al gobierno le corresponden decisiones administrativas”.

Cualquier contradicción que haya la resuelve el órgano supremo que es la suprema corte de justicia, previa impugnación,

El presidente del Senado recordó otros casos de decretos o instrucciones del poder ejecutivo han sido o no impugnadas o controvertidas por la vía legal lo que determinó su validez y vigencia.

"Es el caso de la Ley de Seguridad Interior aprobada por la legislatura pasada. Fue inconstitucional hasta que la Suprema Corte así la declaró.

A contrario sensu, la Constitución de la Ciudad de México fue declarada constitucional pese a ser impugnada".

Hizo notar que decretos presidenciales para asignar recursos públicos a instituciones educativas nunca fueron impugnados, por lo tanto, mantuvieron eficacia y validez juridica".

En el caso de las observaciones de la CNDH, consideró que ese órgano “tiene que estudiar jurídicamente el caso y si es que tiene competencia acudir ante el órgano correspondiente”. Una declaración, un dicho no anula un acto jurídico. Tiene que haber una declaración. Así es que mientras tanto sigue vigente el memorándum, recalcó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:31:51 - Anaya propone bajar la gasolina a 10 pesos como estrategia contra el huachicol fiscal
17:23:54 - Funcionario del caso 'Rápido y Furioso' va a prisión por tráfico de armas
17:22:44 - Café: mitos comunes, beneficios reales y riesgos según expertos
17:21:27 - Los microplásticos podrían causar osteoporosis y afectar a las células madre, revela estudio
17:19:49 - Sheinbaum visita zona afectada por inundación en Neza; ‘nadie se va a quedar desamparado’
17:17:09 - Padres y madres ABC esperan deportación de dueña de guardería
14:25:07 - Otorga el Senado el premio Rosario Castellanos a la escritora Silvia Molina
14:22:45 - El Papa León XIV espera que Hamas acepte el plan de paz de EU para Gaza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016