De Veracruz al mundo
Cuba prevé fracaso de EU al reactivar ley Helms-Burton.
El gobierno de la isla advirtió que no permitirá ningún asalto contra su soberanía; la Unión Europea han solicitado a EU no cumplir con sus amenazas
Miércoles 17 de Abril de 2019
Por: EFE
Foto: Reuters.
La Habana.- De forma “enérgica”, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, rechazó el anuncio respecto a que Estados Unidos activará por primera vez en más de 20 años una medida que permitirá reclamar propiedades expropiadas por la Revolución en la isla, un "ataque" que considera que "fracasará".

"Rechazo enérgicamente anuncio del Secretario de Estado (de Estados Unidos) Pompeo de activación del Título III de la Ley Helms-Burton. Es un ataque al Derecho Internacional y a la soberanía de Cuba y de terceros Estados. Agresiva escalada de EU contra Cuba fracasará", escribió Rodríguez en su cuenta oficial de Twitter.

La respuesta del ministro cubano de Exteriores llega minutos después que de que el secretario de Estado, Mike Pompeo, anunciara la activación, a partir del 2 de mayo próximo, de los Títulos III y IV de la ley Helms-Burton, provisiones que han estado congeladas desde su aprobación en 1996 debido a la presión de la Unión Europea.

"Como en Girón, venceremos", aseguró el canciller de la isla, que celebra este 17 de abril la victoria en Bahía de Cochinos, conocida en Cuba como la batalla de Playa Girón, donde fueron derrotados cientos de exiliados cubanos que intentaron invadir el país en 1961 apoyados por Washington.

El título III de la Ley Helms-Burton se creó para permitir que los estadunidenses, incluidos los cubanos naturalizados, pudieran demandar ante tribunales de Estados Unidos a las compañías que supuestamente se estaban beneficiando de propiedades en Cuba que eran suyas antes de la Revolución liderada por Fidel Castro en 1959.

Cuando se aprobó esa ley en 1996, el bloque europeo y otros países con intereses empresariales en la isla se opusieron ferozmente porque temían que sus compañías fueran demandadas en Estados Unidos y, por ello, la UE denunció a ese país ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La UE suspendió el procedimiento contra EU en mayo de 1998 tras alcanzar un pacto político con el entonces presidente estadounidense, Bill Clinton (1993-2001), que se comprometió a congelar cada seis meses la activación de esas medidas.

Desde entonces, todos los presidentes estadounidenses han mantenido la suspensión del Título III hasta que el mandatario actual, Donald Trump, amenazó con activarlo este año dentro del recrudecimiento de su política hacia Cuba, en un intento por aumentar las presiones contra la isla.

Entretanto, el Título IV restringe la entrada a EU de quienes hayan confiscado propiedades de estadounidenses en Cuba o que hayan "traficado" con dichas propiedades.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016