De Veracruz al mundo
Inundaciones en Paraguay dejan 88 mil damnificados.
El ministro enfatizó que una situación como la actual no se registraba en el país desde hace 48 años
Martes 16 de Abril de 2019
Por:
Foto: Reuters.
.- La inundaciones provocadas por la crecida del río Paraguay han dejado unos 88 mil damnificados, una situación considerada como la mayor crisis de los últimos 50 años en el país.

Las intensas lluvias registradas las últimas semanas en territorio paraguayo provocaron una crecida del río Paraguay, que ocasionó daños en los asentamientos ubicados a todo lo largo de las márgenes del afluente.

El desbordamiento del río causó inundaciones en especial en Asunción, la capital del país, donde han sido desalojadas al menos unas 30 mil personas y las autoridades locales declararon emergencia ambiental.

Los damnificados se han instalado en refugios improvisados en la capital del país para resguardarse, con la ayuda de los vecinos, y en los habilitados por el gobierno.

En uno de los departamentos del Chaco, Presidente y Hayes, más de 25 mil personas de comunidades indígenas resultaron afectadas y están a la espera de alguna ayuda humanitaria.

El periódico La Nación informó que el director del Área Social de la Municipalidad de Asunción, Iván Allende, afirmó que los damnificados podrían permanecer en distintos albergues ante los pronósticos de crecida del río entre junio y julio, y ante las lluvias intensas que se pronostican para octubre.

De acuerdo con los pronósticos tenemos la crecida natural (del río) en junio y julio, y de vuelta las lluvias en octubre, es muy probable que tengamos a esta misma gente viviendo en albergues. La respuesta del Estado puede ser la habilitación de albergues modelos y permanentes”, consideró Allende.

El diario Ultima Hora advirtió que, según las mediciones hidrológicas de Meteorología, en los últimos 30 días las lluvias en la cuenca media del río Paraguay provocaron que el nivel de agua aumentara un 300 por ciento sobre el promedio normal.

Ello provocó que el lunes los niveles de crecida del río Paraguay en Asunción se ubicaron en 6.95 metros y en Alberdi, en el departamento de Ñeembucú, a 7.77 metros a escasos centímetros de los 8.0 metros considerados como nivel de desastre.

La madrugada del domingo cedió el muro de contención en Villa Cangrejo, del barrio Sajonia de Asunción, con ello el número de familias afectadas se ubicó en unas 22 mil, indicó el lunes el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa.

Con todo lo que ocurrió ayer podemos hablar de 22 mil familias afectadas en todo el país. La subida del río se debe a la lluvia que se tuvo en el norte del país”, afirmó.

El ministro enfatizó que una situación como la actual no se registraba en el país desde hace 48 años.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016