De Veracruz al mundo
Piden prisión preventiva para expresidente Kuczynski.
La fiscalía de Perú solicita prisión preventiva para el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, acusado de presuntas corruptelas vinculadas a la constructora brasileña Odebrecht
Lunes 15 de Abril de 2019
Por:
Foto: Reuters.
.- La fiscalía peruana pidió el lunes la prisión preventiva para el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, investigado por presunto lavado de activos y por su supuesta injerencia en la adjudicación de obras de infraestructura a la constructora brasileña Odebrecht en las que se gastaron millonarios fondos del Estado.

Durante una audiencia judicial en la que estaba presente Kuczynski, el fiscal adjunto Hernán Mendoza pidió al juez de apelaciones Guillermo Piscoya enviar al exmandatario, a su secretaria y a su chofer ante otro magistrado para que se inicie la sustentación de una prisión preventiva que se extendería por un tiempo aún no conocido.

El juez suspendió la audiencia para analizar el pedido del fiscal.

La fiscalía afirma que Kuczynski realizó supuestos “actos de blanqueo de capital” mientras era ministro entre 2001 y 2006 durante el gobierno del presidente Alejandro Toledo. Los presuntos delitos están relacionados con la construcción de una vía terrestre que conecta Brasil con Perú, así como una obra para irrigar zonas desérticas en el norte del país.

CAÍDOS EN DESGRACIA
Kuczynski, un exbanquero de Wall Street, fue presidente de Perú entre 2016 y 2018, cuando renunció por un escándalo ligado a la presunta compra de votos de legisladores de la oposición a cambio de favores políticos.

Lo reemplazó su primer vicepresidente Martín Vizcarra, quien gobierna Perú hasta 2021 y ha iniciado una cruzada contra la corrupción.

Vizcarra no se ha pronunciado sobre el caso hasta el momento.

Todos los presidentes que han gobernado Perú desde 2001 tienen cuentas con la justicia por sus nexos con Odebrecht. Toledo (2001-2006) está pedido en extradición pero reside en Estados Unidos, Alan García (2006-2011) tiene impedido salir del país por 18 meses e intentó asilarse sin éxito en la embajada de Uruguay en Lima, mientras que Ollanta Humala (2011-2016) también estuvo preso entre 2017 y 2018.

El caso Odebrecht ha remecido a la élite política de Perú, al igual que a la de otros países de la región, luego de que en 2016 la compañía constructora admitió que pagó sobornos para obtener jugosos contratos en casi toda Latinoamérica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016