De Veracruz al mundo
Sader, sin fondos para cubrir alza a precios de granos básicos: Alcano.
El secretario general de Alcano, Raúl Pérez Bedolla, expuso que tras la negociación que la Sader tuvo con organizaciones de productores de Sonora y Sinaloa el precio objetivo del maíz pasa de 3 mil 960 pesos a 4 mil 150; el trigo harinero de 4 mil 500 se ubicará ahora en 5 mil 250 pesos; en tanto que el trigo cristalino, utilizado para pastas, pasa de 4 mil 200 pesos a 4 mil 775 pesos.
Lunes 15 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Foto: AP.
Ciudad de México.- La Alianza Campesina del Noroeste (Alcano) reconoció el incremento al precio objetivo de diversos granos básicos para la cosecha del ciclo otoño-invierno 2018-2019; sin embargo, precisó, que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) no cuenta con suficientes fondos para cubrirlos, por lo que la Secretaría de Hacienda ofreció buscar recursos para cubrir el monto total.

El secretario general de Alcano, Raúl Pérez Bedolla, expuso que tras la negociación que la Sader tuvo con organizaciones de productores de Sonora y Sinaloa el precio objetivo del maíz pasa de 3 mil 960 pesos a 4 mil 150; el trigo harinero de 4 mil 500 se ubicará ahora en 5 mil 250 pesos; en tanto que el trigo cristalino, utilizado para pastas, pasa de 4 mil 200 pesos a 4 mil 775 pesos.

El sorgo tendrá un precio objetivo de 3 mil 735 pesos; el arroz se ubicará en 4 mil 590 pesos, la soya estará en 8 mil 803 pesos, en tanto que el algodón alcanza un monto de 26 mil 985 pesos la tonelada.

Pérez Bedolla señaló que las negociaciones de varios días con los diversos bloques de organizaciones se dieron con autoridades de alto nivel de la Sader que encabeza Víctor Villalobos para fijar un Precio Objetivo “más acorde a la realidad de los productores”. Destacó la importancia de la interlocución entre organizaciones y autoridades federales, lo que demuestra la relevancia de estos entes quienes con anticipación hicieron su labor ante legisladores de la Cámara de Diputados para demandar la asignación de 7 mil millones de pesos para el Programa de Precio Objetivo que tendría que ejercer la Sader, en la materia, en 2019.

También, comentó el dirigente, que dicho monto no será suficiente para atender los nuevos precios objetivo de los granos antes citados “sin embargo será un soporte” aunque se dejará fuera el 35 por ciento de la cosecha de maíz de Sinaloa. Detalló que en ese estado serán 5.5 millones de toneladas de maíz con precio objetivo pues se trata de productores de hasta 50 hectáreas.

Pérez Bedolla dijo que aunque para las organizaciones de productores los montos establecidos no son suficientes, “se aceptaron como un gesto de buena fe” por lo que ya se está informando a los productores a fin de dar certidumbre en la cosecha que inicia.

Con la estructura administrativa de las organizaciones y la interlocución aceptada por el Gobierno Federal se trabajó en una reformulación de no aumentar la base de negociación con la industria por concepto de almacenaje y sí permitir que el productor tenga un precio competitivo ante el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016