De Veracruz al mundo
En el limbo, la denuncia contra el general León Trauwitz.
A finales de enero último, cuando estalló la crisis por el huachicoleo, Mario Ogazón –un empleado de Pemex despedido en agosto de 2016– presentó una denuncia contra el general Eduardo León Trauwitz, exjefe de seguridad de la empresa, y otras nueve personas a quienes acusa de abuso de autoridad, amenazas, encubrimiento, uso indebido de facultades y atribuciones, así como de uso indebido del servicio público y los que resulten. Ogazón documenta con detalles la forma irregular en la que se condujeron León y sus colaboradores ante el problema de las tomas clandestinas de combustible.
Sábado 13 de Abril de 2019
Por:
.- “En lugar de crear estrategias para erradicar el mercado ilícito de combustibles líquidos, el general Eduardo León Trauwitz, junto con su equipo, creó un protocolo para mantener el conteo de tomas ilegales fuera de la estadística criminal. Ordenó que el personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) se abocara a la eliminación de tomas clandestinas (TC) sin denunciar ante el Ministerio Público.”

Esta cita se encuentra en una denuncia de hechos interpuesta el pasado 29 de enero ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de León Trauwitz y nueve personas a quienes se les imputan los delitos de abuso de autoridad, amenazas, encubrimiento, uso indebido de facultades y atribuciones, así como uso indebido del servicio público y los que resulten.

El 14 de mayo de 2017 este semanario publicó que León Trauwitz fue jefe de escoltas en el Estado de México, así como de Enrique Peña Nieto y posteriormente responsable de la seguridad de Pemex para combatir la “ordeña” de combustible (Proceso 2115).

Los otros denunciados son Carlos Javier Álvarez Cárdenas, Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, Emilio Cosgaya Rodríguez, Roberto Aguilar Rubí, Francisco Casas Sánchez, Erika Yadira Sicilia García, Javier Hernández Carranco, Verulo Martínez y José Carlos Chavarría.

La querella fue presentada en la FGR por Mario Ogazón Viamonte días después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que tenía conocimiento de que, además de León Trauwitz, tres militares –el teniente Wenceslao Cárdenas, el general de brigada Sócrates Alfredo Herrero y el coronel de infantería Emilio Cosgaya– que trabajaron en Pemex eran investigados por huachicoleo, pero que no existía ningún mandamiento judicial en su contra, por lo que la FGR no había solicitado ninguna orden de detención.

Bajo esta argumentación, el 24 de enero el Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal con residencia en la Ciudad de México negó la suspensión definitiva en contra de cualquier detención, solicitada por León Trauwitz.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016