De Veracruz al mundo
Médicos residentes dan 48 horas a la SSA para pagar adeudos.
En conferencia de prensa detallaron que la ANMR, que hoy agrupa a más 6 mil médicos residentes de 68 hospitales en 24 estados del país, demandó la creación de la figura jurídica de médico residente, debido a que “en algunos hospitales se nos considera becarios y en otros trabajadores, aunque realizamos una labor de atención de los pacientes incluso mayor a la que realizan los médicos de planta”.
Viernes 12 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Integrantes de la Asamblea Nacional de Médicos Residentes (ANMR) informaron que al cumplirse el plazo para que la Secretaría de Salud cumpliera con su demanda de pago íntegro del pago de sus becas atrasadas y del bono sexenal que les fue descontado, anunciaron que si en 48 horas no se cubre a la totalidad de los adeudos a los afectados, pues hasta hoy, dijeron, sólo 10 por ciento recibió sus pagos completos, convocarán a acciones y asambleas a partir del próximo lunes.

En conferencia de prensa detallaron que la ANMR, que hoy agrupa a más 6 mil médicos residentes de 68 hospitales en 24 estados del país, demandó la creación de la figura jurídica de médico residente, debido a que “en algunos hospitales se nos considera becarios y en otros trabajadores, aunque realizamos una labor de atención de los pacientes incluso mayor a la que realizan los médicos de planta”.

Erika Orozco Saúl, del Instituto Nacional de Psiquiatría “Juan Ramón de la Fuente Muñiz”, detalló que las tres peticiones que presentaron a la SS el pasado 9 de abril incluyen: “evitar de forma definitiva el retraso de pagos salario o beca, que se reintegre el pago del bono sexenal (por 3 mil pesos) y que se establezcan los trámites para establecer una figura jurídica del médicos residente”.

Indicó que la respuesta de la dependencia federal fue convocarlos a una reunión con legisladores integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, con quien sostendrán un encuentro el próximo 23 de abril.

Integrantes del comité de comunicación señalaron que un médico residente es un profesional que concluyó sus estudios de medicina y que ingresa a una especialidad que requiere de 3 a 5 años de estudios adicionales, por lo que destacaron que el pago que reciben por su labor en los hospitales donde continúan formándose, “no corresponde con los años de estudios y la formación que tenemos”.

Por ello, anunciaron que mantendrán su movimiento hasta que se garantice que “habrá una figura jurídica que nos permita tener una certidumbre”, pues destacaron que enfrentan condiciones de vulnerabilidad, lo que incluye sobre cargas de trabajo, como el número de guardias que deben cubrir.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016