De Veracruz al mundo
También la Cepal rebaja pronóstico de PIB para México.
Justificó el ajuste al “complejo escenario externo y las dinámicas domésticas que se han venido observando en los países de la región” .
Jueves 11 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal) bajó en 4 décimas su proyección de crecimiento económico para México en 2019, al ubicarla en 1.7 por ciento contra el 2.1 por ciento en que la calculó apenas en diciembre pasado. En la misma proporción aplicó un recorte para el producto interno bruto (PIB) general de América Latina y el Caribe, al estimar que crecerá sólo 1.3 por ciento y no 1.7 por ciento, como calculó originalmente.

Justificó el ajuste al “complejo escenario externo y las dinámicas domésticas que se han venido observando en los países de la región” . Advirtió que el precio de los energéticos caerá 12 por ciento y 5 por ciento en de los productos básicos, cifras que, agregó todavía podrían revisarse a la baja “dado un empeoramiento mayor al esperado del nivel de actividad mundial y del comercio mundial”.

El pronóstico de 1.7 por ciento para México se mantiene por encima del 1.1 por ciento que la Cepal calculó para América del Sur, pero por debajo del 3.1 por ciento previsto para Centroamérica aunque en esta subregión también aplicó leves ajustes a la baja como consecuencia, principalmente, de que la desaceleración económica en Estados Unidos será mayor en este año, lo que afectará tanto el comercio como el envío de remesas.

América Latina y el Caribe, indicó, enfrenta como principales riesgos “una menor tasa de crecimiento global, el bajo dinamismo del comercio mundial, y las condiciones financieras que enfrentan las economías emergentes”.

Pero también destacó la guerra comercial entre Estados Unidos y China que aún no se ha resuelto y que supone un riesgo para el comercio global y la tasa de crecimiento del mundo a mediano plazo, así como a las condiciones financieras porque se generan percepciones de mayor o menor riesgo.

La Cepal explicó que la dinámica de crecimiento tiene una intensidad distinta entre países y subregiones porque responde no solo a los impactos diferenciados del contexto internacional en cada economía, sino también al comportamiento de los componentes del gasto —principalmente el consumo y la inversión—que han venido siguiendo patrones distintos en las economías del norte y del sur.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016