De Veracruz al mundo
Guardia Nacional, al mando de militar en proceso de retiro.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció al general Luis Rodríguez Bucio como comandante; presentará el Ejecutivo ante el Senado las leyes secundarias
Jueves 11 de Abril de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Luis Rodríguez Bucio, general en proceso de retiro, será el comandante de la Guardia Nacional, anunció esta mañana el Secretario de Seguridad Ciudadana, Alfonso Durazo.

La corporación de reciente creación tendrá un Estado Mayor conformado por Xicoténcatl de Azolohua Núñez Márquez, General de Brigada en representación del Ejército; el Contraalmirante Gabriel García Chávez, por parte de la Marina; y la Comisaria general Patricia Rosalinda Trujillo Mariel, de la Policía Federal.

“No dejo de señalar que el énfasis, el objetivo, es la seguridad pública. Tenemos que atender la seguridad nacional, la seguridad interior, pero lo más importante es la seguridad pública. Por eso el giro que queremos dar con el acompañamiento de la defensa y protección de los derechos humanos y con el uso regulado de la fuerza”, expuso el presidente de la República.

El anuncio se hizo en la rueda de prensa matutina en Palacio Nacional en la que el presidente López Obrador, enfatizó que la corporación garantizará la seguridad pública con el respeto a los derechos humanos como prioridad, con vigilancia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

“Se logró la firma de un acuerdo para que haya asistencia de este organismo en todo el proceso de conformación de la Guardia Nacional para garantizar los derechos humanos. Va a ser permanente”, afirmó.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, insistió en que desde antes de que se formalizara la creación de la Guardia Nacional ya se habían iniciado los cursos en el respeto a los derechos humanos de sus futuros elementos.

“A nuestro personal que va a pasar a esta estructura ya se le está dando, de hecho, una capacitación todavía mayor, derechos humanos, uso de la fuerza y en lo que es la actividad policial. No nos esperamos a que estuviera, la instrucción del señor presidente fue empezar la capacitación de todo el personal militar, el personal de la Policía Militar que iba a formar parte de esta estructura”, comentó Sandoval.

Este jueves, además, se presentarán ante el Senado las leyes secundarias, de Uso de la Fuerza y de Registro nacional de Detenidos.

Con el nombramiento de militares en retiro o en proceso de retiro, estaría contemplada la propuesta de las organizaciones de la sociedad civil de que la comandancia y el Estado Mayor de la Guardia no sea militar.

Sí, se acordó al interior del Comité de Seguridad escuchar este punto de vista. Nosotros no actuamos con cerrazón, siempre escuchamos si es posible y si no afecta lo sustancial, es decir, en este caso el que opere bien la Guardia Nacional y que sean militares en proceso de retiro, se vio que era posible satisfacer esa petición”, enfatizó López Obrador.

La Guardia Nacional iniciará con la creación de 150 delegaciones de un total de 266 con las que contará al final del sexenio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016