De Veracruz al mundo
Colombia: abren a Comisión de la Verdad informes del conflicto armado.
"La Comisión tendrá a su disposición los informes elaborados por la fiscalía que concentran todas las investigaciones en curso y las que llegaron a etapa de juicio, en las que están vinculados los distintos actores armados responsables de los hechos violentos ocurridos con ocasión del conflicto", dijeron las autoridades.
Miércoles 10 de Abril de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- La Comisión de la Verdad recibió este miércoles 17 informes resultantes de la investigación de la Fiscalía colombiana sobre el conflicto armado en el país siguiendo el acuerdo firmado entre ambos organismos.

"La Comisión tendrá a su disposición los informes elaborados por la fiscalía que concentran todas las investigaciones en curso y las que llegaron a etapa de juicio, en las que están vinculados los distintos actores armados responsables de los hechos violentos ocurridos con ocasión del conflicto", dijeron las autoridades.

El pasado 27 de marzo, los fiscales entregaron los documentos a la presidenta de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), Patricia Linares, y este día han hecho lo mismo ante el presidente de la Comisión, Francisco De Roux Rengifo, que además firmó un convenio con el fiscal Néstor Humberto Martínez para facilitar el acceso y la gestión de la información.

"Los 17 tomos entregados a la Comisión de la Verdad tienen una extensión de tres mil 354 páginas y cumplen parámetros definidos en el Acuerdo de Paz. Los documentos se estructuraron en secciones que incluyen un resumen ejecutivo, una introducción, un apartado de consideraciones metodológicas y varios capítulos en los cuales se desarrolla las hipótesis fácticas y judiciales de cada temática", ha explicado la Fiscalía.

De acuerdo con los documentos, su información da cuenta de 103 mil 224 investigaciones, de las cuales 99 mil 114 corresponden a conductas relacionadas con miembros de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y cuatro mil 110 a agentes del Estado, según ha informado el diario local El Espectador.

Además, en los informes se hace referencia a 84 mil 723 víctimas y a 50 mil 542 procesados, ya sea en etapa de investigación o en juicio. La Fiscalía asegura que este convenio contribuye a la verdad, la afectiva reparación de las víctimas y a la no repetición de graves acciones que afectaron a los colombianos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016