De Veracruz al mundo
Así es como Japón intenta detener ola de suicidios.
Alrededor de 40 voluntarios atienden las líneas telefónicas con las que Japón intenta evitar más suicidios
Miércoles 10 de Abril de 2019
Por: Reuters
Foto: Reuters.
Japón .- Todos los teléfonos de asistencia comenzaron a sonar a las 20.00 horas del viernes por la noche, exactamente cuándo se abrió el servicio, en una estrecha oficina en Tokio, donde se podían escuchar las distintas voces de los voluntarios.

¿Se trata de un problema en el trabajo o algo que ocurre en casa?", preguntó Machiko Nakayama, una voluntaria de la línea gratuita de asistencia para evitar suicidios, hablando calmadamente con sus auriculares. "¿Siente deseos de morir?".

En Japón, un país conocido por el carácter reservado de sus habitantes, expertos y voluntarios dicen que permitir a las personas expresar sus preocupaciones más profundas ha ayudado a reducir los suicidios en casi 40 por ciento, desde niveles récords registrados en 2003.

El hecho de que no pudiera hablar sobre mis sentimientos se volvió opresivo", dijo el autor y activista Akita Suei, cuya propia madre se suicidó en 1955, cuando él era un niño. "Así que una vez que finalmente pude hablar (...) finalmente mi estado de ánimo se aligeró", sostuvo.

El servicio telefónico Befrienders Worldwide de Tokio opera todos los días, casi siempre entre las 20.00 y las 05.30 horas, con unos 40 voluntarios que trabajan casi constantemente en grupos de cuatro y en turnos de tres horas.

Si los teléfonos dejan de sonar por unos minutos, pensamos que posiblemente hubo una falla", dijo Nakayama, que ha sido voluntaria por 20 años y ahora dirige el servicio.

Befrienders es una de las decenas de organizaciones que mantienen centrales telefónicas en varias partes de Japón. Colocan anuncios en la extensa red del metro, en lugares donde se cometen muchos suicidios, y presentan mensajes como: "¿Estás deprimido? Hay personas que pueden animarte".

La mayoría de quienes buscan ayuda tiene entre 30 y 50 años y un 56 por ciento de estas personas son mujeres. El 43 por ciento corresponde a varones, de acuerdo a los datos recabados en el 2018.

Aún aquí hay aspectos muy cerrados de la sociedad, es realmente difícil hablar sobre cosas personales, especialmente para los hombres, que desde siempre han sido castigados por expresarse", dijo Yoshie Otsuhata, subdirector de la línea de ayuda.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016