De Veracruz al mundo
PAN rechaza iniciativa de Morena para ampliar a 16 ministros la SCJN.
El líder del blanquiazul, Marko Cortés, sostuvo que existe preocupación de que esa iniciativa podría poner en riesgo los equilibrios de poder en México.
Martes 09 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Foto: PAN
Ciudad de México.- El Partido Acción Nacional señaló que respalda la exigencia de la sociedad civil para rechazar la iniciativa de Morena que propone aumentar de 11 a 16 los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de reunirse con integrante del Colegio de Abogados de México, quienes presentaron un documento en el que señalan que el régimen constitucional y legal ya contempla órganos jurisdiccionales especializados para atacar la corrupción.

El líder del blanquiazul, Marko Cortés, sostuvo que existe preocupación de que esa iniciativa podría poner en riesgo los equilibrios de poder en México. Hizo un llamado a la Cámara de Senadores a no aprobar la propuesta de reforma y se convoque a un parlamento abierto en el que se escuchen todas las voces sobre este delicado tema. El panista se reunió con el presidente del Colegio de Abogados de México, Ángel Junquera Sepúlveda y con el Coordinador de Comisiones de la misma, Carlos Ferran Martínez Carrillo.

En el documento menciona que el Senado de la República tiene pendiente el nombramiento de los magistrados del Sistema Nacional Anticorrupción y agrega que las reformas más recientes al Poder Judicial de la Federación, en particular, a la corte han buscado convertirla en un auténtico Tribunal Constitucional y con la reforma que se propone se va en contra de tal evolución.

El aumento de los integrantes de la SCJN que se propone, de 11 a 16, se generarían las condiciones para el actual titular del Poder Ejecutivo Federal incida en las decisiones sobre la constitucionalidad de normas de carácter general que corresponda resolver al Pleno de dicho Tribunal, rompiendo con ello el equilibrio de los tres poderes de la Unión.

El colegio explicó que esto es así porque sería el Presidente de la República el que proponga las ternas al Senado para elegir a los cinco integrantes adicionales, con lo que existe la posibilidad real que tales ternas sean rechazadas en dos ocasiones y que ejerza la facultad de nombrarlos directamente (como sucedió con los recientes nombramientos de la Comisión Reguladora de Energía), lo que podría conculcar la independencia y autonomía judiciales, así como el principio de división de poderes, ya que serían personas afines a él.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016