De Veracruz al mundo
Inflación se acelera ligeramente en marzo; llega a 4.0%.
De acuerdo con los datos publicados a primera hora, de los dos componentes que integran el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación subyacente -que agrupa productos menos sujetos a la volatilidad del mercado- incrementó 3.55 por ciento, mientras el componente no subyacente avanzó 5.47 por ciento a tasa anual.
Martes 09 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La inflación general repuntó ligeramente en marzo. Se ubicó en 4 por ciento anual, por arriba de 3.94 por ciento de febrero, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con ello acumula dos meses en el rango del Banco de México.

De acuerdo con los datos publicados a primera hora, de los dos componentes que integran el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación subyacente -que agrupa productos menos sujetos a la volatilidad del mercado- incrementó 3.55 por ciento, mientras el componente no subyacente avanzó 5.47 por ciento a tasa anual.

El encarecimiento de los productos agropecuarios y el de los energéticos incidieron más en el aumento del INPC, debido a tuvieron avances de 9.65 y 8.15 por ciento en la variación anual, es decir, respecto a marzo de 2018. Mientras que entre todas las grandes categorías que recoge el Inegi, sólo los productos que vienen de la actividad ganadera redujeron su costo.

Por productos específicos, destaca en marzo el encarecimiento del limón, que avanzó casi 70 por ciento, el transporte aéreo 6.46 por ciento. Pero también hubo incrementos en las gasolinas, el gas doméstico y servicios de consumo de alimentos. A la baja se comportaron el chile serrano, cuyo precio cayó 30.16 por ciento y también destaca otros chiles secos, los nopales y el melón.

La inflación es el principal indicador por medio del cual el Banco de México define la política monetaria.

Actualmente en 8.25 por ciento, la tasa mexicana es de las más altas de la América Latina, y con ella se grava el costo del dinero y por ende el crédito.

En la pasada junta de política monetaria, el órgano autónomo decidió mantenerla en ese nivel y el jueves próximo publica sus minutas, que refieren a detalle el por qué se tomó esa decisión.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016