De Veracruz al mundo
Procesan a 30 altos cargos del gobierno catalán.
"El juzgado de instrucción 13 procesa a 30 investigados relacionados con el 1 de octubre (fecha del referendo) por malversación, desobediencia, falsedad, revelación de secretos y prevaricación", informó en un comunicado el tribunal superior de justicia de la región.
Martes 09 de Abril de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- Un juzgado de Barcelona procesó este martes a treinta altos cargos del anterior gobierno catalán dirigido por Carles Puigdemont por su presunta implicación en la preparación del referendo ilegal de independencia celebrado en octubre de 2017 en esta región española.

"El juzgado de instrucción 13 procesa a 30 investigados relacionados con el 1 de octubre (fecha del referendo) por malversación, desobediencia, falsedad, revelación de secretos y prevaricación", informó en un comunicado el tribunal superior de justicia de la región.

Nueve ministros de ese gobierno regional, así como dos líderes civiles y la ex presidenta del Parlamento catalán, están siendo juzgados actualmente por el Tribunal Supremo en relación a esa votación ilegal y la infructuosa declaración de independencia del 27 de octubre de 2017.

Se les acusa de rebelión y malversación, con una petición de penas por parte de la fiscalía que oscila entre los siete y los 25 años de cárcel en el caso del exvicepresidente catalán Oriol Junqueras.

En ese proceso hay una destacada ausencia, la del expresidente Carles Puigdemont, instalado en Bélgica y declarado en rebeldía por parte de la justicia española que mantiene vigente una orden de detención nacional contra él si vuelve al país.

Paralelamente a esa causa, el juzgado 13 de Barcelona ha estado investigando desde marzo de 2017 las actividades relacionadas con el referéndum de la segunda línea de mando del gobierno regional.

Entre la treintena de procesados figuran responsables de comunicación, economía e informática del gobierno regional, los directores de los medios de comunicación públicos y jefes de empresas presuntamente contratadas para la preparación de la votación.

La magistrada instructora les acusa de "organizar una serie de acciones que aseguraran la celebración de una convocatoria declarada judicialmente ilegal, comprometiendo para ello presupuesto público", señala el comunicado.

Además, la juez impone a los 17 procesados por malversación una fianza total de 5,8 millones de euros que, según su estimación, es la cantidad gastada para el referéndum.

El procesamiento, recurrible por parte de los implicados, es el paso previo al auto de apertura del juicio oral contra los acusados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016