De Veracruz al mundo
CDMX invierte 254.7 Mdp para desazolve.
Se pretende desazolvar 633 mil metros cúbicos de desechos en presas y lagos
Sábado 06 de Abril de 2019
Por:
.- Para tener un sistema de drenaje menos saturado, el Gobierno de la Ciudad de México presentó los avances del desazolve de ríos, presas y lagunas, que inició el pasado 18 de febrero.

Para este proyecto se invertirán 254.7 millones de pesos y se contempla concluir antes de la próxima temporada de lluvias.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, y el director del Sistema de Aguas local (Sacmex), Rafael Carmona, explicaron las necesidades de esta estrategia.

“La idea es estar en las mejores condiciones, hay algunas partes que son críticas en la ciudad, particularmente en el oriente el tema de inundaciones, o, le llaman encharcamientos, porque duran una horas, no duran todo el día, esa es la gran diferencia entre encharcamiento e inundación.

“Finalmente tienen afectaciones importantes sobre distintas zonas habitacionales de la Ciudad de México”, explicó la jefa de Gobierno en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento.

Se contempla que se retiren 633 mil 852 metros cúbicos de azolve, lo que representa 45 mil 275 camiones de volteo torton (14m3) que, formados en conjunto, llegarían desde el Zócalo capitalino hasta Morelia, Michoacán.

Hasta hoy tienen un avance de 84 mil 263 metros cúbicos retirados de nueve presas, cinco lagunas y tres ríos, que se ubican en Álvaro Obregón, Xochimilco, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Tláhuac e Iztapalapa, así como en el municipio mexiquense de Naucalpan.

En 10 de estos puntos a intervenir el avance es nulo, mientras que en los siete restantes no rebasan ni siquiera 10 por ciento.

Rafael Carmona explicó que el programa de desazolves tiene como objetivo central preparar el sistema de drenaje para la temporada de lluvias.

“Las presas, los lagos y las lagunas retienen material y basura que son arrastrados por los ríos que llegan a esos vasos, a esos cuerpos de agua. La acumulación de esos materiales forma el azolve, ocupan espacio que necesitamos para poder recibir el agua en la temporada de lluvias y con ello aliviar o controlar las descargas al drenaje de la ciudad.

“De no ser de esta manera, el drenaje de la ciudad se vería saturado mucho más veces que lo que sucede con las grandes lluvias que llegan a presentarse en nuestra ciudad, es decir, este programa de desazolve da mayor seguridad al sistema de drenaje”, sostuvo el director del Sacmex.

A través de camiones tipo vactor también se harán labores de desazolve en las principales avenidas y en bajopuentes en diversas zonas de la CDMX en las que las inundaciones son frecuentes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016