De Veracruz al mundo
Paulatino regreso de los servicios de luz y agua potable en Venezuela.
Por lo pronto, se reanudaron las clases en todos los niveles educativos, mientras el horario de trabajo tanto en el sector privado como en el público se mantuvieron de ocho de la mañana a dos de la tarde.
Jueves 04 de Abril de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el suministro de agua y luz se ha restablecido paulatinamente en el país, luego de las apagones masivos que atribuyó a ataques perpetrados por Estados Unidos y la oposición contra el sistema eléctrico del país.

¡Derrotaremos el golpe eléctrico!, tuiteó el mandatario.

Por lo pronto, se reanudaron las clases en todos los niveles educativos, mientras el horario de trabajo tanto en el sector privado como en el público se mantuvieron de ocho de la mañana a dos de la tarde.

La autoridades aplican desde el pasado martes el plan de administración de carga eléctrica, cuya finalidad es estabilizar el sistema de energía y dar mantenimiento a las plantas de suministro.

Delcy Rodríguez, vicepresidenta y titular del Estado Mayor Eléctrico, anunció la intervención, restructuración y modernización de la Corporación Eléctrica Nacional, entidad encargada del suministro de luz en el país.

La funcionaria explicó que se organizaron dos ejes de actuación y de trabajo: el primero para atender la emergencia nacional provocada por el ataque criminal contra el sistema eléctrico y sus servicios derivados. El segundo será para crear un nuevo sistema blindado ante ataques multiformes, como los que se han enfrentado en el último mes.

Rodríguez se encuentra desde marzo en el sureño estado de Bolívar, donde está la hidroeléctrica Simón Bolívar, en el embalse de Guri que produce 80 por ciento de la electricidad del territorio.

El gobierno determinó que las instalaciones fueron blanco de varios ataques –tres cibernéticos y dos físicos– que provocaron los megaapagones del 7 y 25 de marzo.

Venezuela está demostrando al mundo que es un campo de ensayo de nuevas armas de guerra cibernética, electromagnética y de una nueva estrategia, que no es la invasión directa o el ataque con misiles, sino del bombardeo contra los servicios públicos vitales perpetrado por Estados Unidos, señaló el mandatario.

Maduro hizo esta afirmación durante una llamada telefónica en el programa Con el mazo dando, del presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión.

El presidente indicó que el objetivo de este nuevo tipo de guerra que Estados Unidos ensaya en su país es llevar a la población a la desesperación para provocar choques entre venezolanos.

En tanto, el canciller ruso, Serguei Lavrov, descartó que la crisis en Venezuela derive en un caso similar a la de los misiles de 1962, ya que la mayoría de los países latinoamericanos están en contra de una invasión militar de Estados Unidos.

En entrevista para el diario ruso Moskovski Komsomolets, Lavrov también reiteró que los elementos del ejército de su país en territorio venezolano realizan labores de mantenimiento rutinario como parte de un acuerdo técnico-militar firmado en 2001 por ambos países.

El 23 de marzo pasado aterrizaron en Caracas dos aviones de la fuerza aérea rusa con cerca de 100 técnicos y militares rusos y sus equipos, lo que generó tensiones. El presidente estadunidense, Donald Trump, exigió a Moscú sacar a sus soldados del país petrolero.

En tanto, Elliott Abrams, el enviado de Estados Unidos para Venezuela, confirmó que militares rusos reparan los sistemas de misiles antiaéreos S-300MV que se dañaron por los apagones. Este sistema de defensa incluye lanzadores de misiles, radares y centros de control de tiro, y es considerado como el más avanzado que existe en América Latina.

En este contexto, el consejero económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, adelantó que su gobierno prevé enviar dólares en efectivo a Venezuela, como parte de un plan de rescate y restructuración de la economía ante una eventual salida del poder de Maduro.

Por su parte, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional informó en un comunicado que envió a Curazao, isla holandesa en el Caribe, ayuda médica para Venezuela, ante la imposibilidad de entregarla directamente al país sudamericano.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:38 - Trionda, el balón del Mundial 2026 con tecnología revolucionaria
19:08:40 - Coberturas y manejo de deuda dan estabilidad fiscal al país, afirma SHCP
19:07:42 - Encapuchados agreden y lesionan a policías durante protesta del 2 de octubre
19:04:06 - Encuentran cuerpo sin vida de mujer en Delicias, Chihuahua, indagan presunto feminicidio
19:03:09 - Chocan policías y manifestantes en el Zócalo por marcha del 2 de octubre
17:40:38 - Detienen a Febronio N en Veracruz, albañil ocultó el cuerpo de su novia Alma Elena en construcción de la Narvarte
17:39:37 - Desmantelan narcolaboratorio de Los Mayos que producía 50 toneladas de metanfetamina a la semana
17:34:40 - Reconoce Alberto Islas marcha pacífica de estudiantes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016