De Veracruz al mundo
EU condiciona firma del T-MEC a que México apruebe reforma laboral.
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, anuncia que el Congreso de EU no votará el acuerdo comercial hasta que México apruebe una reforma laboral
Martes 02 de Abril de 2019
Por:
Foto: Reuters.
.- La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, advirtió hoy que el Congreso estadunidense no votará sobre el último acuerdo comercial con México y Canadá, conocido como T-MEC, hasta que ese país apruebe una reforma laboral.

Tenemos que ver que (México aprueba) la legislación, que tienen los factores establecidos que garantizarán su implementación y demostrarán algunos compromisos con sinceridad, porque es un gran problema cómo se trata a los trabajadores en México", señaló Pelosi en una entrevista con el diario Politico.

Así, la representante demócrata por California aseveró que México debe aprobar las reformas a la legislación laboral requeridas en virtud del pacto surgido de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) antes de que el Congreso de Estados Unidos valore el acuerdo.

La Casa Blanca espera que el Legislativo dé luz verde al pacto antes de agosto, cuando ambas Cámaras entran en receso.

Sin embargo, varios demócratas de la Cámara Baja han mostrado su interés en cambiar disposiciones del acuerdo trilateral, principalmente las vinculadas con estándares laborales y ambientales.

En la entrevista, Pelosi coincidió con sus colegas demócratas y avisó de que se deben hacer cambios en el texto del tratado para garantizar que sea "ejecutable".

Asimismo, vaticinó que "tomará algo de tiempo" para que el T-MEC sea votado en la Cámara Baja, donde es ella quién decide los proyectos de ley que se someten a debate.

Por otro lado, uno de los senadores republicanos más influyentes, Chuck Grassley, aconsejó la semana pasada a Trump que suspenda los aranceles al acero y al aluminio impuestos a Canadá y México como condición previa para que el Congreso vote la ratificación del T-MEC.

Grassley, que es el presidente del Comité de Finanzas del Senado, explicó que hizo esta propuesta directamente a Trump en una reunión reciente, aunque el mandatario se negó a ceder.

Tanto Trump como sus principales asesores, incluyendo el representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Robert Lighthizer, se han negado hasta el momento a cancelar los gravámenes hasta que ambos países México acepten cuotas sobre sus exportaciones de metales.

La Administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que planea aprobar la legislación necesaria para ratificar el acuerdo antes de que su Congreso entre en receso a fines de abril.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:38:19 - Identifican a 22 de los 23 fallecidos por explosión en tienda de Hermosillo
17:22:03 - Harfuch responde a EU tras asesinato del alcalde de Uruapan: 'Toda cooperación es bienvenida'
17:14:48 - México tendrá descenso de temperaturas esta semana
17:13:41 - Selección mexicana avanza a las semifinales del Mundial Sub 17 femenil
15:32:31 - Papa León XIV celebra la misa por los fieles difuntos: 'La caridad vence la muerte'
15:30:58 - Se confirman 992 nuevos casos de dengue en una semana
15:29:53 - EU anuncia ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras Melissa
15:28:35 - Iglesia pide combatir a grupos armados, causantes de los asesinatos en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016