Cuba promueve turismo médico para mexicanos. | ||||
“En el mundo que vivimos hoy día, quien no se da a conocer, no existe”, advierte el vicedirector de este centro médico, Rafael Torres Peña y explica que los procedimientos mínimamente invasivos son capaces de mejorar los sistemas de salud de las naciones. | ||||
Domingo 31 de Marzo de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
“En el mundo que vivimos hoy día, quien no se da a conocer, no existe”, advierte el vicedirector de este centro médico, Rafael Torres Peña y explica que los procedimientos mínimamente invasivos son capaces de mejorar los sistemas de salud de las naciones. Junto con el director de este centro, Julián Ruiz Torres, visitaron nuestro país para poner a disposición de los mexicanos su trabajo. Desde las oficinas en la Ciudad de México de la empresa Multisalud Cuba -que facilita el turismo de salud en la isla- director general, del Centro Nacional de Mínimo Acceso Ruiz Torres relata que en 1993 creó en el Hospital Calixto García un grupo multidisciplinario que se desarrollara en los mejores hospitales de Europa, Asia y América del Norte, ello con la misión de introducir y desarrollar e ir incorporando técnicas y especialidades al desarrollo de la mínima invasión; ese fue el origen de este centro. Por su parte, el vicedirector Rafael Torres Peña, explica que hoy día red de 119 servicios diseminados en el país que permite dar una cobertura de todas las especialidades de este tipo de cirugías que se realizan por medio de pequeños cortes y pocos puntos. Explica que este tipo de cirugías tiene múltiples ventajas: mayor recuperación post operatoria; la estadía hospitalaria se reduce considerablemente; reducción de los costos hospitalarios; una recuperación social del paciente más acelerado y por tanto un regreso más pronto a su vida laboral. También desaparecen las complicaciones que implica tener una gran herida. “Cuando usted lleva eso a los números macro económicos en un país es un por ciento considerable en cuanto a costos para un sistema de salud”, dijo Torres Peña. Añadió que durante los primeros años de aplicación de estas técnicas, entre el 6 y el 7 por ciento de todas las cirugías mayor realizadas en la isla, se hacían de una manera mínimamente invasiva, hacia 2017 ese porcentaje pasó al 14 por ciento. Explicó que la visión que tiene el Ministerio de Salud Pública es elevar a un 20 por ciento en cada hospital, los indicadores de cirugía mínimamente invasiva. Por otro lado, doctor Julián Francisco Ruiz Torres, relató que han sido múltiples los intentos del Ministerio de Salud Pública de Cuba de comprar equipo para emplearse en cirugía robótica, sin embargo, sus esfuerzos no han llegado a buen puerto debido a que la tecnología es de Estados Unidos y aún con dinero en mano, “desgraciadamente no hemos podido adquirirlo”. No obstante, dijo, hay personal que ha recibido el entrenamiento y en su hospital ya se construye un laboratorio y salón de robótica que tendrá otros usos en la espera del equipo necesario. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |