Satélite capta explosión del Popocatépetl; así se ve desde el espacio. | ||||
El volcán tuvo exhalaciones constantes durante 130 minutos esta madrugada y por la mañana registró una explosión, cuya columna de cenizas alcanzó los 2.5 kilómetros de altura. | ||||
Jueves 28 de Marzo de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
La actividad del volcán ocurrió a las 6:51 horas, cuya columna de cenizas alcanzó los 2.5 kilómetros de altura y se dispersaron al sureste.
El satélite meteorológico GOES16 captó el momento de la explosión del volcán, que además arrojó fragmentos sobres las laderas a aproximadamente mil metros. El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que durante la madrugada el volcán tuvo exhalaciones constantes durante 130 minutos, cuyo episodio inició a las 5:38 y terminó a las 7:48 horas.
Con base a los registros y a la actividad que ha presentado el Popocatépetl, el Comité Científico Asesor del volcán recomendó cambiar de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3 el Semáforo de Alerta Volcánica. El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y permanecer atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil. El radio de seguridad se mantiene en 12 kilómetros y hay control en el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |