De Veracruz al mundo
Cuatro ciudades veracruzanas entre las 100 a nivel nacional con más feminicidios y secuestros cometidos en últimos meses.
Xalapa, forma parte de los 11 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), por violencia feminicida y Agravio Comparado, tal y como fue declarada en diciembre de 2017.
Martes 26 de Marzo de 2019
Por:
.- No es secreto que sean cuatro los municipios veracruzanos: Coatzacoalcos, Veracruz, Xalapa y Papantla los que se encuentran en la deprimente lista que señala a cien ciudades de México donde mayor número de feminicidios y secuestros han ocurrido, y eso sin contar que tan solo en este mes de marzo, en apenas tres día, han ocurrido siete crímenes contra mujeres de mediana edad y niñas o adolescentes en diferentes partes de la entidad, por lo que el recuento se quedó corto.

Y es que de acuerdo a datos proporcionados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSC), el delito de privación de libertad es el que ocupa a nivel estatal el primer lugar en Veracruz con 25 casos de enero a febrero del presente año, y donde las edades van de los 18 en adelante así como menores de 17 años; mientras que de feminicidios son 21 sucesos en enero y febrero representando un 0.05 por ciento en la incidencia delictiva total de lo que va del año, pero sin olvidar que en el primer mes de gobierno de 2018, se registraron 19 crímenes contra féminas.

Xalapa, forma parte de los 11 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), por violencia feminicida y Agravio Comparado, tal y como fue declarada en diciembre de 2017.

Xalapa, ocupa el lugar 8, con tres, Coatzacoalcos 22, con dos, Papantla 23, con dos y Veracruz 24, con dos. Los casos que se han presentado en la entidad veracruzana refieren a violencia contra la mujer, abuso sexual, acoso u hostigamiento sexual, violación, violencia de pareja y violencia familiar.

En el número telefónico de emergencia 911, en la violencia contra la mujer fueron 1.07 por ciento, abuso sexual 0.03 por ciento, acoso u hostigamiento sexual 0.04 por ciento, violación 0.02 por ciento, violencia de pareja 1.7 por ciento, y violencia familiar 3.95%. También se señala que otro lugares del estado de Veracruz que registran al menos un caso de feminicidio son: Córdoba en el lugar 97, seguido de Cosoleacaque, Ixhuacán de los Reyes, e Ixtaczoquitlán.

En Coatzacoalcos, durante lo que va de este año, se han presentado feminicidios que han convulsionado al antiguo Puerto México por la saña con que fueron cometidos, como el 14 de febrero cuando se mató a la empresaria Susana Carrera, decapitándola. Anteriormente, el 5 de enero, en el fraccionamiento Villas de Santa Martha, una fémina fue asesinada con un arma punzocortante, con la cual le hicieron una herida en la región torácica, en su propia vivienda.

Esta saña habla de gente despiadada, sin moral, que no se detiene ante nada para cometer sus actos.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:25:06 - Costo y dónde comprar el 'Trionda', el balón oficial del Mundial 2026
17:23:40 - Meningitis: enfermedad evitable que continúa cobrando vidas
17:21:51 - Semar detiene a El Coyote, líder del crimen organizado en Tabasco
17:19:41 - Bloquean autopista Puebla-Tlaxcala por violenta disputa sindical
17:13:36 - Continúan hospitalizados 16 policías lesionados en marcha del 2 de octubre en CDMX; 3 se encuentran delicados
17:12:11 - Reforma a Ley de Amparo deja fuera a 20.4 millones de personas que no tienen acceso a internet; zonas rurales, las más ignoradas
17:10:22 - Detienen en Sonora a Sandra Téllez Nieves, socia de la Guardería ABC, tras ser deportada de EU
15:11:05 - Inicia Programa de Empadronamiento para obtener descuentos en el Predial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016