De Veracruz al mundo
Pedirá perdón López Obrador a yaquis, mayas, chinos….
El presidente destaca que, ‘por respeto’, no dio a conocer cartas al rey de España y al Papa Francisco; busca ‘reconciliación de hermandad’; 2021, el año de la reconciliación
Martes 26 de Marzo de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Tras la polémica por las cartas enviadas al rey Felipe VI de España y al Papa Francisco para que se disculpen por violaciones en la Conquista hace 500 años, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que esto es porque el 2021 será el año de la reconciliación y por ello él también pedirá perdón a yaquis, mayas, chinos… por agravios.

En conferencia el mandatario explicó que así como busca que la monarquía española y el Vaticano se disculpe por la Conquista, él también, en representación de los mexicanos, se disculpará con algunas comunidades afectadas en épocas pasadas.

Nosotros también, en representación del pueblo mexicano, pediré perdón a los pueblos yaquis por el exterminio que hubo, a las comunidades mayas, por la persecución a migrantes chinos asesinados y perseguidos en el Porfiriato, porque queremos que el 2021 sea el año de la reconciliación”, aseguró.

En torno al rechazo “firme” del gobierno español a la petición y el lamento de éste por que se salió a la luz este tema, el presidente mexicano aclaró sí envió las cartas, pero no dio a conocer su contenido; no obstante, no descartó que en algún momento se den a conocer o que los mismos remitentes lo hagan.

“Aclarar que sí enviamos las cartas y, por respeto, no las dimos a conocer y no lo vamos a hacer hasta que se considere prudente, por respeto al gobierno español y al Papa Francisco, ahora que, si ellos las quieren dar a conocer, están en su derecho”, dijo López Obrador.

Explicó que el objetivo de esto es abrir la posibilidad de revisar la historia e integrar un grupo en conjunto para hacer una relatoría de lo sucedido y a partir de ello, “de manera humilde”, aceptar los errores, pedir perdón y reconciliar a las naciones.

De esta manera, López Obrador, quien ayer visitó Centla, Tabasco, donde se llevó a cabo la primera batalla en la Conquista española, descartó que, en el caso de España, se pongan en riesgo las relaciones bilaterales debido a esta petición.

“No vamos a caer en ninguna confrontación ni con el gobierno de España ni otro gobierno, es un planteamiento que pensamos conveniente para hermandar más a nuestros pueblos y actuar con humildad, porque el poder es humildad, no prepotencia”, aseveró el titular del Ejecutivo federal.

Al referirse al Papa Francisco, el presidente recordó que en 2015 éste ya pidió perdón a los pueblos originarios de Bolivia por los agravios cometidos durante la Conquista de América.

En ese entonces, el sumo Pontífice incluso recordó que San Juan Pablo II pidió perdón en 1992 a los indígenas americanos por las injusticias de la Iglesia en ese hecho histórico e incluso habló sobre un acto de expropiación por todo pecado cometido en ese entonces por los religiosos.

Incluso en 2007, el entonces Papa Benedicto XVI, luego de ser criticado en Brasil por no abordar el tema, reconoció: “no se pueden ignorar las sombras que acompañaron la obra de evangelización del continente (americano)”, y lamentó los sufrimientos y las injusticias de los colonizadores contra la población indígena.

López Obrador aseveró que con esta acción se “aviva” el conocimiento por lo que sucedió hace 500 años y así llevar a cabo una reconciliación entre las naciones.

“¿Qué es lo bueno de esto? Que nos hace recordar, avivar nuestra memoria histórica. Con esto se va a saber lo que sucedió hace 500 años, si hubo o no agravios, si como planteamos es necesario pedir perdón y comenzar una etapa nueva de reconciliación de hermandad”, afirmó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:25:06 - Costo y dónde comprar el 'Trionda', el balón oficial del Mundial 2026
17:23:40 - Meningitis: enfermedad evitable que continúa cobrando vidas
17:21:51 - Semar detiene a El Coyote, líder del crimen organizado en Tabasco
17:19:41 - Bloquean autopista Puebla-Tlaxcala por violenta disputa sindical
17:13:36 - Continúan hospitalizados 16 policías lesionados en marcha del 2 de octubre en CDMX; 3 se encuentran delicados
17:12:11 - Reforma a Ley de Amparo deja fuera a 20.4 millones de personas que no tienen acceso a internet; zonas rurales, las más ignoradas
17:10:22 - Detienen en Sonora a Sandra Téllez Nieves, socia de la Guardería ABC, tras ser deportada de EU
15:11:05 - Inicia Programa de Empadronamiento para obtener descuentos en el Predial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016