De Veracruz al mundo
Directora de Conagua pide al Congreso una nueva Ley General de Aguas, sin privatizarla.
Blanca Jiménez Cisneros dijo que no hay transparencia en la administración del agua, por lo que es necesario contar con un sistema en línea en el que se revise quién solicita una concesión
Lunes 25 de Marzo de 2019
Por:
.- La directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, se pronunció ante diputados por crear una nueva ley general de aguas, porque la actual está “muy parchada” y no es sencillo componerla.

Durante la inauguración de la Semana Temática Agua, Saneamiento y Conservación, en la Cámara de Diputados, señaló que “México es de contrastes, por lo que se tiene que entender cuál es la situación del país para hacer una ley ad hoc sin copiar la de otras naciones. Es importante buscar una legislación que refleje la diversidad de recursos naturales y culturales”.

Durante su conferencia magistral “El agua en México: Retos en la legislación y cumplimiento de la normatividad vigente”, puntualizó que la norma tendrá que basarse en los principios del derecho humano al agua, su concepción como recurso renovable, y tiene que haber una autoridad que defienda y asegure que todos cuenten con ella.

Recomendó no privatizar los recursos ni el servicio y preservar el ambiente. Es necesario recuperar el tema de que el agua debe pagar el agua, porque, agregó, “ésta genera recursos, sin embargo no van directo al sector, el dinero que se paga no se invierte en él”.

Es relevante mejorar la colaboración con los estados y municipios a nivel central, tener corresponsabilidad entre gobierno y ciudadanos, planear con justicia social, porque a los que más se les quitado el recurso es a los pobres, añadió.

En el tema de la administración, consideró importante lograr una técnica sustentable por cuenca y acuíferos y fomentar la participación de usos y usuarios.

Subrayó que los ejes rectores de la política nacional son avanzar en el tema de seguridad hídrica privilegiando la prevención, así como tener más y mejores servicios para la población, la agricultura y todas las actividades productivas.

Dijo que no hay transparencia en la administración del agua, por lo que es necesario contar con un sistema en línea en el que se revise quién solicita una concesión y darle seguimiento para garantizar certeza jurídica, transparencia y evitar la corrupción.

Estimó que es complicado recuperar el Lago de Texcoco porque es enorme; toda la zona representa al área de Oaxaca y medio, entonces recuperar eso sería imposible. Consideró que sí debería recuperarse el Lago Nabor Carrillo, que actualmente está al 40 por ciento, “su operación es muy costosa y se está evaluando”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016