De Veracruz al mundo
Senadores franceses piden a UE intervenir en crisis catalana.
Desde la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre del 2017, el movimiento independentista no había cosechado ningún apoyo internacional de calado.
Lunes 25 de Marzo de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- En una breve pero contundente carta pública, 41 senadores franceses procedentes de varios partidos políticos denunciaron la “represión” de la que están siendo “víctimas los legítimos representantes políticos de Cataluña enviados a prisión y al exilio”, al tiempo que denuncian la “represión” y las “exageraciones” del juicio abierto en el Tribunal Supremo en su contra. Además instan a Francia y al conjunto de la Unión Europea (UE) a interceder para que se resuelva a través del “diálogo” la crisis abierta.

Desde la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre del 2017, el movimiento independentista no había cosechado ningún apoyo internacional de calado. De hecho sus reiterados llamados a la UE y a la comunidad internacional para que intervengan ante lo que ellos mismos han definido como una “crisis humanitaria” ha caído en saco roto. Hasta hoy, que por primera reciben el espaldarazo de un colectivo de internacional.

Los 41 senadores franceses firman el texto a título individual y no involucran a sus formaciones políticas, sin embargo en la misiva son explícitos tanto en sus demandas como en definir la situación del conflicto como un grave atentado contra los derechos fundamentales.

La carta, escrita en francés, advierte: “Como representantes de diferentes grupos políticos de la Alta Asamblea, 42 senadores hemos firmado un llamado por el respeto a los derechos fundamentales en Cataluña. Y demandamos una soluciones política a nivel europeo, denunciando la represión de la que son víctimas los representantes legítimos de la Generalitat de Cataluña, encarcelados por la fuerza o condenados al exilio por sus opiniones en el ejercicio de los mandatos que les confiaron los electores”.

La carta concluye con la constatación de que “esta situación es un verdadero ataque a los derechos y libertades democráticas”, y la petición a Francia y los países de la UE para que intervengan “para restablecer las condiciones del diálogo a fin de encontrar soluciones políticas a un problema político”.

Entre los firmantes de la carta se encuentran senadores del partido que lidera el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, formaciones de la derecha tradiciones, ecologistas y comunistas. Entre ellos los parlamentarios Michel Amiel, Cathy Apourceua-Poly, Eliane Assassi, Esther Benbassa, René Danesi, Marc Daunis, André Gattolin, Guillaume Gontard y Didir Marie, entre otros.

El senador Gattolin explicó al diario español El País las razones de la iniciativa: “Yo no soy independentista. No estoy a favor de la fragmentación de Estados entre regiones ricas y pobres. Pero encuentro exagerado [el proceso judicial] teniendo en cuenta los hechos incriminados. No ha habido intento de golpe ni toma de armas, las manifestaciones, aunque a veces hayan sido agitadas, no han sido violentas, no ha habido intento de tomar las instancias del poder central por parte del Gobierno catalán”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
19:10:55 - Rescate masivo en el Everest, reportan más de 1,000 personas varadas en la montaña tras intensa tormenta
19:09:03 - Vinculan a proceso a ex alcalde de Tlaltelulco, Tlaxcala, lo acusan de desviar 4.7 millones de pesos
19:08:00 - Madre intentó cruzar la frontera a Estados Unidos con un bebé muerto en brazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016