De Veracruz al mundo
Rinden homenaje al poeta Saúl Ibargoyen en Bellas Artes.
Más que un acto fúnebre, el acto se convirtió en una fiesta para celebrar su 89 cumpleaños, que se cumpliría el martes 26 de marzo, en la que predominaron la poesía, los recuerdos y las anécdotas.
Domingo 24 de Marzo de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Fallecido el pasado 9 de enero en la Ciudad de México a los 88 años, el poeta de origen uruguayo Saúl Ibargoyen fue recordado este domingo con un homenaje en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Más que un acto fúnebre, el acto se convirtió en una fiesta para celebrar su 89 cumpleaños, que se cumpliría el martes 26 de marzo, en la que predominaron la poesía, los recuerdos y las anécdotas.

Encabezada por Mari Luz Suárez, viuda del poeta, y la escritora Martha Nélida Ruiz, quien fue su alumna y amiga, la sesión sirvió asimismo para presentar el libro póstumo del maestro, Un mil y un haikus.

El volumen, que aparecerá bajo el sello Eterno Femenino Ediciones, aún se encuentra en prensa y el autor alcanzó a elegir su portada y hacer la revisión, según Mari Luz Súarez: “Estaba muy ilusionado con verlo y desde donde esté seguro aplaudirá su pronta publicación”.

La viuda del también narrador y ensayista –radicado en México desde 1976 y quien inclusive adquirió la nacionalidad mexicana-- anunció que el mismo 26 de marzo comenzará un encuentro de poesía dedicado a la memoria de su esposo, cuyas sesiones tendrán lugar en Casa Talavera, en el Centro Histórico, ese día, el jueves 28 y el sábado 30 de marzo.

De acuerdo con Martha Nélida Ruiz, Saúl Ibargoyen es uno de los grandes escritores contemporáneos en el ámbito de la lengua española, con una prolífica obra consistente en 72 libros, entre poesía, cuento ensayo y novela, si bien se destaca por su poesía, que tiene la fuerza y la contundencia de un golpe de frío, sencilla y profunda, cargada de siglos y milenios de vida.

“Era un hombre tan digno y tan firme como sus personajes”, resaltó la autora, quien reconoció en aquel poeta a una persona no sólo erudita y culta, sino a un hombre que se fue haciendo sabio con los años, que supo mantenerse siempre íntegro y asumía de manera estoica ser congruente.

“Fue siempre solidario, un hombre de izquierda, crítico del autoritarismo, de la injusticia social y de este sistema que todo lo mercantiliza. Siempre salió avante de sus batallas y se mantuvo leal a sí mismo y sus amigos”, asentó.

Como parte del homenaje, el narrador Arturo Campos leyó en voz alta alguno de los poemas de Saúl Ibargoyen, entre ellos La cantina en septiembre, Otra vez patria, Quiero saber de tu sonrisa, La Habana sin ti y La estatua blanca.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016