“¡Coahuila es una gran fosa!”, grita madre a Riquelme en acto con víctimas en Palacio Nacional. | ||||
El Presidente López Obrador presidió hoy la reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, herramienta contemplada en la Ley General de Desaparición de Personas, vigente desde 2018. Alejandro Encinas, Subsecretario de Gobernación, dijo que “si bien hubo una instalación oficial” de la Ley, no tuvo efecto ni resultado. “Yo afirmo que fue una gran simulación”, expresó. | ||||
Domingo 24 de Marzo de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
“Partimos de la convicción de que enfrentar este profundo agravio a las familias de las víctimas y a la sociedad mexicana es una responsabilidad del Estado. Pero también que sólo el trabajo en conjunto y articular con las familias, los colectivos, y las organizaciones que los acompañan se puede encarar y superar esta tragedia para garantizar verdad, justicia, reparación de daño y la no repetición de estos lamentables hechos”, expresó, frente a familias que llevaron consigo fotos de sus desaparecidos. El Presidente Andrés Manuel López Obrador presidió hoy la reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, una herramienta que contempla la Ley General de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, promulgada desde el sexenio de Enrique Peña Nieto pero que ha servido poco. Hoy, Alejandro Encinas dijo que “si bien hubo una instalación oficial” de la Ley, no tuvo efecto ni resultado. “Yo afirmo que fue una gran simulación”. El Gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, dijo en Palacio Nacional que el trabajo de las buscadoras para la búsqueda de desaparecidos. Criticó la falta de atención que se les da y lamentó la revictimización. “La desaparición forzada de personas es el tema de mayor relevancia en materia de derechos humanos en nuestro país, no tener acceso a la justicia en estos casos significa un fallo estructural en el sistema democrático del país”. Riquelme es Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Conago. Reconoció la participación de las familias y que el compromiso principal es de las autoridades. Se comprometió a llamar a los representantes de las entidades para implementar todos los recursos en la búsqueda de las personas. “No haremos nada sin las familias”, aseguró. –¡Coahuila es una gran fosa de personas desaparecidas, de jóvenes inocentes! –le respondió una madre, presente en el acto. Se hizo un gran silencio. –¡Vivos se los llevaron! –gritó otra. –¡Vivos los queremos! –respondieron todas. Encinas, por su parte, dijo que “lamentablemente, en 19 entidades no hay avances legislativos ni decreto para la designación del comisionado local”. Señaló que la Comisión Nacional de Búsqueda ya tiene más de 400 millones de pesos asignados en el presupuesto; el año pasado apenas ejerció 6 millones de pesos. Dijo que esos más de 400 millones se destinarán a las entidades que ya tienen comisionado. “Nuestro país enfrenta una emergencia forense”, advirtió. Explicó que se trabaja con los forenses argentinos, la ONU, Cruz Roja e instituciones locales. Dijo que el sistema buscará implementar el Banco nacional de dato forense, el registro nacional de fosas, el mejoramiento de las alertas amber y una protocolo homologado de búsqueda; afirmó que en los próximos meses deberá coordinarse con otros estados para las comisiones de búsqueda, evaluar el protocolo y el programa nacional de búsqueda y exhumación forense, además de dictar los lineamientos para la participación de familiares. Señaló que se han promovido la creación de comisiones de búsqueda y que actualmente ya se cuenta con 13. “No basta con contar con una comisión local. Es necesario dotarla de recursos para que estas se conviertan en pies clave para la búsqueda de personas desaparecidas”, expuso. Destacó la declaratoria de emergencia emitida en Veracruz por personas desaparecidas. Edna Dolores Rosa Huerta, familiar de una persona desaparecida e integrante del Consejo Ciudadano, resaltó la deuda que el Estado tiene con las más de 40 mil personas desaparecidas en los dos gobierno pasados. “Gobiernos anteriores han respondido con indolencia, por lo que reconocemos que López Obrador esté aquí para reconocer la crisis y escucharnos”. Destacó la esperanza que acciones como la implementación de la Comisión de Búsqueda en el caso Ayotzinapa dan esperanza a las familias de personas desaparecidas. Rosa Huerta explicó que el Consejo ciudadano está integrado por familiares y organizaciones civiles. “El Consejo ciudadano no sustituye a las familias y víctimas”, aseguró. RETRASOS EN LAS BÚSQUEDAS Los retrasos en la instalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y el cumplimiento de lo estipulado por la ley de desaparición forzada de personas han sido fuertemente criticados por familiares de personas desaparecidas, organizaciones civiles e incluso la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Esta semana, la CNDH atribuyó el incremento en las desapariciones de personas con al poco compromiso de las autoridades estatales y federales por Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, emitida hace más de un año. El organismo aseguró que no basta con que autoridades reiteren su voluntad por atender el problema, sino que deben cumplir con lo estipulado en la ley. Recordó que hasta al fecha 18 entidades federativas no han establecido una Comisión Local de Búsqueda y en siete no se han formado o iniciado operaciones en su Comisión Local de Atención a Víctimas. Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, informó el pasado 4 de febrero que existen 40 mil personas desaparecidas, 27 mil cuerpos sin identificar en forenses y unas mil fosas clandestinas. Dijo que es una crisis humanitaria de grandes dimensiones. Encinas denunció que el Gobierno de Enrique Peña Nieto simuló la instalación del Sistema Nacional de Víctimas. El año pasado se asignaron 468 millones de pesos 946 mil y se ejercieron apenas 6 millones. El Subsecretario de Derechos Humanos fue cuestionado sobre si se trató de un subejercicio que sólo se gastaran 6 millones de los 468 mil que asignaron el año pasado a la Comisión Nacional de Búsqueda. “No se trató de subejercicio, sino que nunca se libraron los recursos para la comisión”, respondió. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |