De Veracruz al mundo
21 de marzo: Día Mundial del Síndrome de Down.
La ONU designó el 21 de marzo como una fecha para recordar la dignidad de las personas con Síndrome de Down.
Miércoles 20 de Marzo de 2019
Por:
.- El Día Mundial del Síndrome de Down fue designado en diciembre de 2011 por la ONU para recordar la dignidad de las personas con esta discapacidad mental y aumentar la consciencia pública sobre esta condición.

¿Qué es el Síndrome de Down?
En su website, la ONU afirma que el síndrome de Down es una ocurrencia genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual. Todavía no se sabe por qué ocurre esto: puede deberse a un proceso de división defectuoso en el cual los materiales genéticos no consiguen separarse, lo que genera un cromosoma más, llamado trisomía 21.

El material adicional influye en el desarrollo del feto y resulta en el estado conocido como síndrome de Down, que recibe el nombre del doctor británico John Langdon Down, el primero en describirlo detalladamente, en 1866.

Algunas características físicas de éste son:

Disminución del tono muscular.
Rostro plano, ojos inclinados hacia arriba y orejas mal formadas.
Capacidad de extender las articulaciones más de lo habitual.
Gran espacio entre el dedo gordo del pie y los demás dedos.
Lengua de gran tamaño respecto a la boca.
También pueden presentarse enfermedades cardiacas, Alzheimer y leucemia.
Además de lo anterior, se estima que un adulto con Síndrome de Down tiene un cociente intelectual promedio de 50, equivalente a la edad mental de un niño de 8 o 9 años, pero esto puede variar.

¿Cuántas personas tienen el síndrome y cuál es su esperanza de vida?
La ONU calcula que la incidencia del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre uno de cada mil y uno de cada mil 100 recién nacidos. A principios del siglo XX, se esperaba que quienes lo tenían vivieran menos de 10 años; ahora, cerca de 80 por ciento de los adultos con el síndrome superan los 50 años.

¿Qué es y para qué sirve el Día Mundial del Síndrome de Down?
En diciembre de 2011, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down.

Se eligió este día porque se trata del día 21 del mes número 3, lo cual se usa para simbolizar la ya mencionada trisomía del cromosoma 21, que da origen al Síndrome de Down.

El Día Mundial del Síndrome de Down empezó a organizarse en 2006 en varios países del mundo. Ese mismo año, la Asociación del Síndrome de Down de Singapur lanzó y hospedó un sitio web para registrar las actividades de estos días mundiales.

El propósito de esta conmemoración es crear conciencia acerca de qué es el síndrome de Down, qué significa tenerlo y cómo las personas con este síndrome pueden jugar un rol vital en nuestras vidas y comunidades.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016