De Veracruz al mundo
Senado pide negociar eliminación de aranceles de EU al acero mexicano.
Pide a la Secretaría de Economía (SE) negociar para excluir a México de la llamada “Medida 232”, aplicada unilateralmente por el gobierno de Estados Unidos para implantar aranceles al acero y aluminio del país
Martes 19 de Marzo de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- De acuerdo con el llamado que aprobó el pleno del Senado, tales negociaciones deberán estar completas antes de que se ratifique el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El punto de acuerdo presentado por la Comisión de Economía argumenta que desde mayo de 2018, Estados Unidos impuso aranceles de 10 por ciento al aluminio y 25 por ciento al acero mexicanos, lo cual ha impactado a la industria nacional.

En el documento, el Senado pide a la dependencia que rinda un informe sobre los rubros en que México cedió durante la negociación de ese acuerdo comercial, e indique la manera en que se prevé defender los intereses del país.

La Cámara Alta pidió que el informe integre las reservas establecidas en el acuerdo comercial y las razones para ello.

Además, deberá precisar las medidas administrativas que se llevarán a cabo para que dicho tratado cumpla sus objetivos, las leyes y reglamentos nacionales que podrían ser afectados a partir de su ratificación.

En las consideraciones del dictamen se resalta que, desde la imposición del gravamen, las exportaciones mexicanas de acero a Estados Unidos bajaron 30 por ciento, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria y del Acero (Canacero).

La industria siderúrgica mexicana aporta 10.6 por ciento del Producto Interno Bruto manufacturero, 6.2 por ciento del industrial y 1.9 por ciento del nacional. Además, genera más de 600 mil empleos directos e indirectos.

Al respecto, la senadora Verónica Martínez aseguró que la exención de aranceles al acero y aluminio mexicanos no representa riesgo alguno para la seguridad de Estados Unidos como lo aseguró ese país, además de que la industria mexicana no recibe subsidios gubernamentales.



Por Notimex

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:29:36 - Selección mexicana presenta convocatoria para fecha FIFA; Acevedo vuelve a la portería
17:28:38 - EU declara haber matado a cuatro personas a bordo de una lancha en el Caribe
17:26:35 - Trump dice que Hamás está listo para 'una paz duradera' y pide a Israel detener bombardeos
17:25:06 - Costo y dónde comprar el 'Trionda', el balón oficial del Mundial 2026
17:23:40 - Meningitis: enfermedad evitable que continúa cobrando vidas
17:21:51 - Semar detiene a El Coyote, líder del crimen organizado en Tabasco
17:19:41 - Bloquean autopista Puebla-Tlaxcala por violenta disputa sindical
17:16:35 - Hugo Aguilar ve necesaria reforma a la Ley de Amparo, pero rechaza retroactividad; 'se tiene que ajustar', dice
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016