De Veracruz al mundo
Frenan caída de Pemex y van por 20 campos de exploración.
El titular de la empresa, Octavio Romero, anuncia el Plan de Rescate de Petróleos Mexicanos; prevé que al término del año la producción de petróleo se eleve
Lunes 18 de Marzo de 2019
Por:
Foto: Excélsior /
.- A poco más de 100 días del actual gobierno, el titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, afirmó que la caída de producción de petróleo “ya se detuvo” y se ha estabilizado, por lo que confía que con el desarrollo de 20 campos este año se incrementará la fabricación del hidrocarburo.

De acuerdo con el funcionario, el pasado 1 de diciembre la nueva administración recibió una producción de mil 725 barriles diarios de petróleo, cifra que disminuyó al 8 de marzo a mil 659; no obstante, aclaró que a partir de esa fecha se elevó la producción a un promedio de mil 688, número en el cual se mantiene.

Ya se detuvo la caída y se puede esperar que empiece un repunte a partir de este año”, aseveró en conferencia en Palacio Nacional en el marco del 81 aniversario de la Expropiación Petrolera.

Romero Oropeza precisó que con el desarrollo de campos de exploración la producción de petróleo se elevará a finales de este 2019 y al término del sexenio se podrían producir un estimado de 2 mil 654 barriles de crudo.

Explicó que como parte del Plan para Recuperar Pemex, el Gobierno federal iniciará el desarrollo de 20 campos de exploración, de los cuales 16 estarán en aguas someras en aguas someras en el litoral de Tabasco y Campeche, y cuatro en tierra: tres en Tabasco y uno en Veracruz.

El titular de Pemex detalló que a partir de 2003 será la primera vez que se inicien 20 desarrollos de campos, ya que el año en que más se hicieron fue en 2003 cuando se registraron 8: marinos: Chuuk, Etkal, Homol, Lobina, Carpa; terrestres: Guaricho, Shishito y Malva.

En tanto, entre 2016 y 2018 no se desarrollaron campos, lo cual, aseveró, “explica la caída de la producción petrolera”.

De esta manera, el Gobierno federal proyecta 506 pozos exploratorios y de desarrollo para 2019 con una inversión de 506 mil millones de pesos, lo que significaría un aumento de 2012 por ciento con respecto a los 162 registrados en 2018.

Romero Oropeza cuestionó que contrario a lo que se dijo sobre la Reforma Energética, la producción de crudo disminuyó de 2.5 a 1.7 millones de barriles, a pesar de que se tenía prevista una producción de 3 millones de barriles, por lo que “la inversión privada no ha logrado mayores resultados”.

Esto último, al detallar que el 87 por ciento de la producción de petróleo de empresas privadas durante febrero pasado proviene de los campos en los que Pemex ya producía; es decir, las firmas privadas sólo produjeron 4 mil de los 31 mil barriles producidos.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:29:36 - Selección mexicana presenta convocatoria para fecha FIFA; Acevedo vuelve a la portería
17:28:38 - EU declara haber matado a cuatro personas a bordo de una lancha en el Caribe
17:26:35 - Trump dice que Hamás está listo para 'una paz duradera' y pide a Israel detener bombardeos
17:25:06 - Costo y dónde comprar el 'Trionda', el balón oficial del Mundial 2026
17:23:40 - Meningitis: enfermedad evitable que continúa cobrando vidas
17:21:51 - Semar detiene a El Coyote, líder del crimen organizado en Tabasco
17:19:41 - Bloquean autopista Puebla-Tlaxcala por violenta disputa sindical
17:16:35 - Hugo Aguilar ve necesaria reforma a la Ley de Amparo, pero rechaza retroactividad; 'se tiene que ajustar', dice
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016