De Veracruz al mundo
Córdova se ampara contra ajuste salarial.
El funcionario solicitó protección contra recorte de su salario
Sábado 16 de Marzo de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, interpuso un juicio de garantías para evitar que se ordene el recorte a su salario, que asciende a más de 3 millones de pesos anuales.

A titulo personal acudió al juzgado primero de Distrito en Materia Administrativa, el 12 de marzo, para interponer la demanda contra la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y el Manual de Remuneraciones del INE.

“Tales actos vulneran en mi prejuicio diversos derechos laborales y sociales, como lo son el de seguridad jurídica e irreductibilidad salarial reconocidos, ente otros, en los artículos 123 y 127 de la Constitución”, señala el texto.

La Ley de recorte a las percepciones salariales, publicada el 5 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente Andrés Manuel López Obrador, es decir, 108 mil pesos mensuales.

Mientras que el Manual de Remuneraciones del INE, publicado el 28 de febrero, detalla que las percepciones por sueldo, compensación garantizada, pago de fin de año y prima vacacional de los 11 consejeros que integran el Pleno del Instituto bajaron de 3.7 millones de pesos brutos en 2018 a 3 millones de pesos en 2019.

Ayer se informó que el titular del juzgado primero de Distrito en Materia Administrativa, Jonathan Bass, declaró incompetencia para conocer del juicio de garantías al considerar que la solicitud refería a un tema laboral y por ello se turnó a un juzgado de Distrito en Materia de Trabajo.

Cabe señalar que la solicitud de amparo es independiente de la controversia constitucional que dicho órgano presentó ante la Suprema Corte de Justicia, para impugnar la Ley de Remuneraciones y el Presupuesto de Egresos de 2019, en el que se generalizó el tope salarial determinado por López Obrador.

Hay que recordar que el INE ha recibido criticas por no apegarse al plan federal de austeridad. La última fue generada porque a pesar de no haber elección federal este año, el INE mantuvo su estructura de más de 10 mil plazas e, incluso, aumentó 100.

De acuerdo con el analítico de plazas del Presupuesto 2019, el instituto contará con 10 mil 468 plazas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:25:06 - Costo y dónde comprar el 'Trionda', el balón oficial del Mundial 2026
17:23:40 - Meningitis: enfermedad evitable que continúa cobrando vidas
17:21:51 - Semar detiene a El Coyote, líder del crimen organizado en Tabasco
17:19:41 - Bloquean autopista Puebla-Tlaxcala por violenta disputa sindical
17:13:36 - Continúan hospitalizados 16 policías lesionados en marcha del 2 de octubre en CDMX; 3 se encuentran delicados
17:12:11 - Reforma a Ley de Amparo deja fuera a 20.4 millones de personas que no tienen acceso a internet; zonas rurales, las más ignoradas
17:10:22 - Detienen en Sonora a Sandra Téllez Nieves, socia de la Guardería ABC, tras ser deportada de EU
15:11:05 - Inicia Programa de Empadronamiento para obtener descuentos en el Predial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016