De Veracruz al mundo
ONU-DH celebra resolución de la Corte en favor de personas con discapacidad.
La representación de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH) celebró la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la que reconoce derechos a las personas con discapacidad.
Jueves 14 de Marzo de 2019
Por:
Foto: PROCESO
.- Jan Jarab, representante de ONU-DH, valoró la decisión unánime de la Primera Sala de la SCJN que declara inconstitucional la figura de la interdicción, prevista en el Código Civil de la Ciudad de México.




“El reconocimiento de este derecho es importante para que las personas con discapacidad puedan gozar de otros derechos, por ejemplo, el de vivir de manera independiente y ser incluidas en la sociedad”, declaró Jarab, tras recordar que la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad alienta que sus decisiones sean “apoyadas y no sustituidas”.

En un comunicado, ONU-DH destacó que la declaratoria de la SCJN sobre la figura de interdicción “representa un avance en el reconocimiento del derecho a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad” que podrán tener acceso a la sentencia a partir de un formato de fácil lectura, lo que “es muestra de las medidas que deben tomarse para garantizar el acceso a la justicia”.

Luego de la decisión de la SCJN, la ONU-DH consideró necesario que el Poder Legislativo analice la figura de la interdicción y realice las modificaciones legislativas necesarias “para establecer un sistema de apoyos y salvaguardias, en cumplimiento de las recomendaciones del Comité de la ONU sobre los derechos de las Personas con Discapacidad”, que próximamente realizará la segunda revisión de la aplicación de la convención internacional firmada por México.

Entre las recomendaciones de dicho Comité, que se encamina al “empoderamiento de las personas con discapacidad y de su rol como sujetos activos”, destaca la que urge al Estado mexicano a que “revise toda la legislación federal y estatal para eliminar cualquier restricción de derechos relacionados con el estado de interdicción o con motivo de la discapacidad de la persona”.

El organismo internacional hizo un reconocimiento a la organización civil, Centro Estratégico de Impacto Social (CEIS), que llevó ante la SCJN el debate sobre la interdicción.

“Sin el trabajo de la sociedad civil organizada, estos asuntos difícilmente llegan a ser evaluados por el más alto tribunal del país”, puntualizó la ONU-DH al reiterar su compromiso de brindar asistencia técnica y alentar “decisiones que sienten las bases para el avance de los derechos humanos de todas las personas y en particular de las más vulnerables”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016