Formal prisión contra coautor de desapariciones en Piedras Negras. | ||||||
Los fiscales notificaron a Vélez el auto de formal prisión en el Centro Federal de Readaptación Social número 14 de Gómez Palacio, Durango, en donde está interno luego de ser detenido en Saltillo en 2013. | ||||||
Jueves 14 de Marzo de 2019 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Los fiscales notificaron a Vélez el auto de formal prisión en el Centro Federal de Readaptación Social número 14 de Gómez Palacio, Durango, en donde está interno luego de ser detenido en Saltillo en 2013. La orden de aprehensión es por desaparición de personas, delito establecido en la ley general en materia de desaparición forzada de personas, desaparición por particulares y del sistema nacional de búsqueda. “Se tiene la certeza de que dicha persona participó, junto a más miembros del grupo delictivo de los Zetas en calidad de coautor material. En compañía de David Alejandro (N), alias el Nano, o el Enano; Santiago (N) el Moco, Charmin, E.T., la Cucha y el Malandro, participaron en la privación ilegal de la libertad de 7 personas en el municipio de Piedras Negras, el 18 de diciembre del 2011, a quienes posteriormente trasladaron al interior del Centro de Reinserción Social Varonil de Piedras Negras para ser privadas de la vida y posteriormente procedieron a la destrucción de los cadáveres por medio de la incineración, depositando los restos en el río San Rodrigo a la altura del ejido el Moral en la carretera Piedras Negras – Acuña”, informó la Fiscalía en un comunicado. Vélez y la célula del crimen organizado a la que perteneció, “operaron en la región norte del estado de marzo de 2010, a diciembre del 2011”. “Francisco Javier Vélez Bertaud fue detenido en el año 2013, en la ciudad de Saltillo, por elementos del Grupo de Armas y Tácticas Especiales con dos personas más, alias el Traca y el Pocoyo, quienes manifestaron ser integrantes del grupo delictivo del cártel del Golfo, y a quienes también la Fiscalía de Personas Desaparecidas les atribuye responsabilidad por el delito de desaparición por particulares en agravio de más personas en la región sureste del estado, en el año 2013”, informó. El delito de desaparición de personas se castiga en Coahuila con 50 años de cárcel. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |