De Veracruz al mundo
México destinó a 10 empresas el 79,6 % de gasto en medicamentos en seis años.
El informe sobre las empresas que concentraron el gasto de medicamentos del sector salud detalla que el gasto de medicamentos de 2012-2018 fue de 335 mdp
Martes 12 de Marzo de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El sector salud de México concentró en 10 proveedores el 79,6 % del gasto en medicamentos durante el sexenio anterior, según el informe “Compra consolidada de medicamentos y material de curación IMSS-ISSSTE, 2012-2018″ presentado este martes por el Gobierno federal.

El informe sobre las empresas que concentraron el gasto de medicamentos del sector salud fue conocido luego de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, describiera cómo los contratos asignados son muy limitados.

En su conferencia mañanera, dijo que son pocas empresas las que le surten medicinas y material de curación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El documento detalla que el gasto de medicamentos de 2012-2018 fue de 335.342 millones de pesos (17.332 millones de dólares); 303.076,6 millones (15.655,12 millones de dólares) de medicamentos y 32,265.3 millones (1.667,70 millones de dólares) de material de curación.

En ese periodo, una decena de proveedores acaparó en total 207.086,1 millones de pesos (10.703,66 millones de dólares) de la compra de medicamentos del sector salud.

El informe detalla que el Grupo Fármacos Especializados ha sido el principal proveedor en el período 2012-2018 con 106.813,3 millones de pesos (5.525,93 millones de dólares) adjudicados.

Mientras que Farmacéuticos MAYPO y Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, ocupan el segundo y tercer lugar con 35.149,3 y 34.620,4 millones de pesos (1.818,43 y 1.791,07 millones de dólares) de manera respectiva durante el mismo periodo.

En los estados del país también son 10 los proveedores que concentran el 74,2 % del gasto oficial en medicamentos y 10 más concentran el 45,1 % del gasto en materiales de curación en los últimos seis años.

López Obrador había manifestado su sorpresa porque se había detectado que un solo proveedor vendía al Gobierno más de 1.000 millones de dólares, lo que “puede ser legal, pero es increíble”, dijo.

Es por ello que anunció que debido a esas prácticas poco transparentes en el sector salud, el Gobierno mexicano llevará a cabo una investigación a fondo y se eliminarán las prácticas concentradoras.

Aseguró que no solo se van a hacer compras más compactas y a garantizar que se adquieran todos los medicamentos de las instituciones de salud, sino que si era necesario “se van a hacer licitaciones internacionales con supervisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.

Dijo que con este informe se darían a conocer cómo durante 30 años se desviaba dinero a través de los programas sociales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016