De Veracruz al mundo
Alertan que el cambio climático es más grave de lo que se cree.
Científicos españoles alertaron que estudios recientes indican que los efectos por el cambio climático son más grandes de lo que parecen
Martes 12 de Marzo de 2019
Por: EFE
Foto: Reuters.
España.- Los modelos sectoriales que estudian el cambio climático subestiman el efecto de los fenómenos climáticos extremos, según un estudio internacional firmado por medio centenar de científicos, que alertan de que los riesgos para la humanidad pueden ser mayores de lo que se cree hasta ahora.

Según el estudio, que publica la revista Nature Communications, la mayoría de los modelos sobre cambio climático usados para proyectar escenarios futuros subestiman la gravedad de los impactos en importantes sectores como la agricultura, la vegetación terrestre y la mortalidad humana causada por las olas de calor.

La investigadora del español Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona Marta Coll explicó que el trabajo, en el que han participado 42 instituciones, analiza si los modelos actuales que evalúan el impacto climático por sectores son capaces de reflejar las consecuencias de las condiciones climáticas extremas.

Para ello, tomaron como caso de estudio la ola de calor y sequía ocurrida en Europa en 2003, el evento climático más extremo de los observados hasta ahora y que afectó de forma intensa al este y centro de Europa, cuando se registraron temperaturas anormalmente altas, especialmente durante junio y agosto.

En aquel verano, la temperatura media en Europa subió en 2ºC, llegando a ser 5ºC por encima de la media, en una ola de calor que vino acompañada de graves sequías y que causó la muerte de centenares de personas, la mayoría con patologías de base.

Los resultados muestran que los datos de impacto documentados de la ola de calor no necesariamente coinciden con los impactos que se obtienen en las proyecciones de los modelos sectoriales.

La mayoría de estos modelos sectoriales subestiman la gravedad de los impactos en sectores como la agricultura, la vegetación terrestre y la mortalidad humana, mientras que otros modelos sobreestiman los efectos sobre los recursos hídricos y la energía hidroeléctrica en algunas cuencas.

Según Coll, estos resultados se observan también en los ecosistemas marinos, ya que los datos y los modelos parecen coincidir en que el evento extremo de 2003 afectó los parámetros físicos del océano, pero la señal no se propagó a niveles tróficos superiores de forma inmediata porque el evento fue demasiado breve como para causar un cambio significativo en ellos.

Coll destacó que las diferencias entre lo observado y lo proyectado por los modelos tienen importantes implicaciones para las evaluaciones económicas basadas en estas proyecciones.

Significa también, según la investigadora, que los riesgos a los que se enfrentará la sociedad por futuros eventos climáticos extremos podrían ser mayores de lo que se había pensado hasta ahora.

Los investigadores avisan de que, aunque la ola de calor de 2003 fue un evento excepcional en el registro histórico, el aumento del calentamiento global puede hacer que episodios como este se vuelvan más frecuentes en el futuro.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016