De Veracruz al mundo
El gobernador Cuitláhuac García, ofrecerá disculpas a familiares de víctimas por caso Tierra Blanca.
El gobernador del estado, Cuitláhuac García, encabezará el evento que se realizará después del mediodía en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México
Domingo 03 de Marzo de 2019
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Luego de los hechos ocurridos en enero de 2016 con la desaparición y muerte de cinco jóvenes originarios de Tierra Blanca, el gobierno del estado de Veracruz, encabezado por Cuitláhuac García, ofrecerá este lunes 4 de marzo una disculpa pública a familiares de las víctimas.

El evento se realizará después del mediodía en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México y contará con la presencia de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Sergio Jaime Rochín, así como de las familias afectadas.

Además, acudirán representantes del Centro Prodh y los abogados de las víctimas encabezados por Celestino Espinoza.

El acto se llevará a cabo en cumplimiento de uno de los puntos contenidos en la Recomendación 5VG/2017 dictada el 19 de julio de 2017 por la CNDH, así como del dictamen de Opinión Técnica emitido por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).



CASO TIERRA BLANCA


El 11 de enero de 2016, los jóvenes Susana Tapia Garibo, José Benítez de la O., Bernardo Benítez Arroniz, Mario Arturo Orozco Sánchez, Alfredo González Díaz, todos ellos de entre 16 y 25 años de edad, fueron detenidos sobre la carretera federal La Tinaja-Ciudad Alemán, cuando se dirigían a Playa Vicente, por policías estatales, que presuntamente los entregaron a integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Luego de cuatro días de búsqueda, elementos de la policía científica identificaron algunos restos de los jóvenes en el rancho el Limón en Tlalixcoyan, donde según declaraciones de los involucrados, fueron asesinados y quemados con diésel.

Por estos hechos, fueron vinculados a proceso 19 integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz por su presunta participación en delitos de desaparición forzada, entre ellos, el exsecretario Arturo Bermúdez Zurita, el exdirector de la Fuerza Civil, Roberto González Meza, el exdirector de penales, Óscar Sánchez Tirado, y 16 policías, quienes habrían participado directamente en el operativo.

De acuerdo con la Ley General de Víctimas, una vez documentada la violación a los Derechos Humanos atribuible a un servidor público del Estado, se debe formular una recomendación a la dependencia en cuestión para incluir medidas que logren la restitución a las víctimas y víctimas indirectas de sus derechos fundamentales, y relativas a la reparación del daño y perjuicios que el hecho hubiere ocasionado.

La Ley General de Víctimas del Estado de Veracruz prevé en los artículos primero y cuarto, que “la reparación integral comprende medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica”.

La disculpa pública se incluye dentro del apartado “Satisfacción”, que exige medidas eficaces para evitar que continúen las violaciones.

En el mensaje habrá de darse una declaración oficial que restablezca la dignidad, la reputación y los derechos de las víctimas, además de la aplicación de sanciones a los responsables de violaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:43 - Denuncian corrupción en organismo operador del agua, en Coatepec y hostigamiento del Alcalde de Morena a sindicato
21:27:04 - Confirmada la Validez del Proceso Municipal de Tlalnelhuayocan.
21:25:24 - Acusan a titular de la SEV de no tener contacto con la realidad, donde se generan los problemas de falta de personal
21:14:35 - Aclara titular de Sefiplan que recursos del 2 por ciento al hospedaje no son de los hoteleros, sino de los usuarios
21:07:37 - FGE reportó en 2024 un total de 81 mil 131 carpetas de investigación abiertas, de las cuales 16 mil 102 quedaron pendientes de concluir
21:06:48 - Seguridad es condición básica para atraer inversiones, impulsar el turismo y generar bienestar: Rosa María Hernández
21:05:34 - Docente se encadena a poste del malecón e inicia una huelga de hambre, a horas del arribo de Sheinbaum al puerto de Veracruz
19:57:24 - Recibe Alberto Islas a grupo de danza de Argentina
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016