De Veracruz al mundo
Carece Sedena de estudios de impacto para obra en Santa Lucía.
Lo anterior, de acuerdo con una respuesta de la Sedena a una solicitud de información pública, donde dijo que después de realizar una búsqueda exhaustiva en los archivos de esta secretaría, no encontró evidencia documental que atienda sus requerimientos
Domingo 03 de Marzo de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no cuenta con estudios de impacto ambiental, diseño ni planos o proyectos ejecutivos para la construcción del nuevo aeropuerto en la base aérea de Santa Lucía.

Lo anterior, de acuerdo con una respuesta de la Sedena a una solicitud de información pública, donde dijo que después de realizar una búsqueda exhaustiva en los archivos de esta secretaría, no encontró evidencia documental que atienda sus requerimientos, resultando aplicable el criterio 07/2017, es decir, la declaratoria de inexistencia de la información relacionada con los estudios que aprobaban la construcción de la nueva terminal aérea, los nombres de empresas, compañías u organizaciones que hubieran dictaminado de manera positiva la realización del nuevo aeropuerto, y la Sedena también negó la existencia de planos o proyectos.

A pesar de ello y de que esta construcción echará por tierra una inversión de mil 200 millones de pesos que se utilizaron para remodelar esas instalaciones militares entre 2012 y 2015, y que llevará a destruir más de 900 viviendas en las que habitan más de 3 mil personas, la mayoría familiares de integrantes de las fuerzas armadas, a finales de febrero llegaron 500 ingenieros a realizar actividades de planeo y marcaje.

En la base aérea de Santa Lucía se realizaron remodelaciones en años recientes. En 2012, Tradeco recibió por contratación directa un acuerdo multianual por parte de la Sedena que se extendió entre 2013 y 2015 para que se construyeran instalaciones como la actual torre de control de la base aérea y otras en 113 mil 584 metros cuadrados, de acuerdo con información que aparece en el portal de Internet de la empresa constructora y del Portal de Obligaciones de Transparencia del gobierno federal.

En 2016, la compañía fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública para celebrar contratos con dependencias gubernamentales, entre otras cosas por haber incumplido sus obligaciones contractuales con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y por obras relacionadas con la construcción del Hospital General Gonzalo Castañeda.

Tradeco fue señalada como la constructora favorita de los presidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón y tan sólo en la gestión calderonista recibió contratos por más de 17 mil millones de pesos, y de un total de 95 contratos, 11 de ellos fueron auditados por las irregularidades detectadas

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:43 - Denuncian corrupción en organismo operador del agua, en Coatepec y hostigamiento del Alcalde de Morena a sindicato
21:27:04 - Confirmada la Validez del Proceso Municipal de Tlalnelhuayocan.
21:25:24 - Acusan a titular de la SEV de no tener contacto con la realidad, donde se generan los problemas de falta de personal
21:14:35 - Aclara titular de Sefiplan que recursos del 2 por ciento al hospedaje no son de los hoteleros, sino de los usuarios
21:07:37 - FGE reportó en 2024 un total de 81 mil 131 carpetas de investigación abiertas, de las cuales 16 mil 102 quedaron pendientes de concluir
21:06:48 - Seguridad es condición básica para atraer inversiones, impulsar el turismo y generar bienestar: Rosa María Hernández
21:05:34 - Docente se encadena a poste del malecón e inicia una huelga de hambre, a horas del arribo de Sheinbaum al puerto de Veracruz
19:57:24 - Recibe Alberto Islas a grupo de danza de Argentina
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016