De Veracruz al mundo
Analistas de la IP reducen a 1.64% crecimiento del PIB para 2019.
En la encuesta del banco central participaron 34 grupos de análisis y consultoría del sector privado y nacional durante febrero.
Sábado 02 de Marzo de 2019
Por:
.- La previsión de crecimiento de la economía mexicana para este año fue ajustada a la baja, de 1.8 a 1.64 por ciento, de acuerdo con una encuesta del Banco de México (BdeM)entre analistas del sector privado nacional y extranjero. Los especialistas también redujeron su pronóstico de inflación para 2019, de 3.85 a 3.67 por ciento.

En la encuesta del banco central participaron 34 grupos de análisis y consultoría del sector privado y nacional durante febrero.

Para 2020, la expectativa de crecimiento se mantuvo en 1.91 por ciento. Sin embargo, el pronóstico es inferior al rango adelantado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público: 2.1/3.1 por ciento.

Los analistas expresaron que la incertidumbre política interna, los problemas de inseguridad pública, la falta de estado de derecho, la corrupción y la impunidad son los factores que más pueden inhibir el crecimiento en los próximos seis meses.

Si bien la incertidumbre política interna fue uno de los factores que observó una disminución en ser señalado en la encuesta de enero (16 por ciento), en la de febrero tuvo un repunte de 2 por ciento, mientras la impunidad fue la menos destacada.

Sobre la inflación subyacente para el cierre de este año, es decir, en la que no son considerados los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, como los productos agropecuarios y energéticos, se mantuvo sin cambios (3.50 por ciento) respecto de lo reportado en la encuesta de enero anterior, pero para 2020 los especialistas la ubicaron en 3.51 por ciento.

Los especialistas consideraron que para 2019 la inflación general será de 3.67 por ciento, es decir, una variación de –0.18 puntos porcentuales respecto de la calculada en enero. Para 2020, la expectativa también tuvo una ligera variación y se ubicó en 3.71 por ciento.

La consulta del banco central plantea que la paridad del peso frente al dólar se deteriorará. Los analistas dicen que el tipo de cambio cerrará en 20.19 pesos, aunque la cifra no presenta mayores modificaciones en torno a lo pronosticado en enero.

Sin embargo, para 2020 el sector privado calculó que la moneda mexicana se deteriorará más. Por dólar, agregó, se pagarán 20.56 pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
20:15:03 - Reforma a Ley de Amparo debe preservar avances en acciones colectivas: Ramírez Cuéllar
19:57:22 - Más de 93 mil adultos mayores, al INEA; aprender es un acto de libertad: Delgado
19:39:39 - Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE
19:34:49 - Denuncia colectivo de Acapulco que expedientes por desapariciones están detenidos
19:32:16 - Jueza bloquea orden de Trump para desplegar a Guardia Nacional en Portland
17:03:48 - Personal médico trabaja bajo protesta en Xalapa; exigen servicio de alimentos
17:02:05 - Visita Brugada a policías lesionados en marcha del 2 de octubre
17:00:19 - Llama Sheinbaum a fuerzas armadas ser ejemplo de la nación y rechazar la corrupción
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016