De Veracruz al mundo
Gobierno federal no investigará información reservada del Cisen.
El Presidente dijo que se tendrá cuidado con la transparencia en lo general, sólo en las limitaciones que establece la Ley: protección a niños, a familiares, lo que pueda afectar, dañar, la dignidad de las personas
Viernes 01 de Marzo de 2019
Por: Notimex
Foto: Notimex.
  Notas relacionadas
Gobernación entregará recursos directamente a mujeres víctimas de violencia
Se rehabilitará zona donde se construía NAIM: López Obrador
“Vivimos durante décadas sometidos”, dice López Obrador, y anuncia apertura de archivos de Cisen y PF
No voy a ceder: no se dará dinero a organismos civiles: AMLO. Los creó el régimen neoliberal, dice
Ciudad de México.- El director del Archivo General de la Nación (AGN), Carlos Enrique Ruiz, afirmó que el gobierno federal abrirá todos los expedientes que se tengan que abrir, pero aclaró que el Estado no va a investigar los archivos reservados del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

En tanto el jefe del Ejecutivo señaló que se tendrá cuidado con la “transparencia en lo general, sólo en las limitaciones que establece la Ley: lo que tiene que ver con protección a niños, a familiares, lo que pueda afectar, dañar, la dignidad de las personas”.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Abreu aseguró que esa tarea de revisar la información y la documentación de hechos y personajes corresponde a los investigadores y al público en general.

Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador, puntualizó:

Estamos hablando de archivos políticos, es lo que manejaba el Estado para perseguir a opositores, esa era la federal de seguridad, que luego fue el Cisen… hay datos que desde tiempos del Presidente Venustiano Carranza, quien empezó la investigación política, el espionaje político a opositores”.

En el anuncio de la apertura para consulta pública de archivos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), se precisó que se tienen 28 días para dar a conocer los lineamientos para la entrega de la información y 180 días para que las autoridades federales se coordinen con todas las instituciones públicas para darles a conocer el procedimiento para la transferencia de los documentos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:00:43 - Saldos un día después por violencia del 2 de octubre
09:57:35 - Si el Legislativo no corrige Ley de Amparo, lo hará la SCJN, declara Aguilar Ortiz
09:55:38 - Grupo México lanza oferta para comprar Banamex; el banco aún no la recibe
09:53:27 - Niegan amparo a contralmirante ligado a ‘huachicol’ fiscal
22:14:40 - Mueren tres personas por el derrumbe de una vivienda en la Sierra Sur de Oaxaca
21:43:43 - Anuncia Ahued inversión de 50 mdp para la construcción del laboratorio forense en terrenos de la FGE
21:34:43 - Denuncian corrupción en organismo operador del agua, en Coatepec y hostigamiento del Alcalde de Morena a sindicato
21:27:04 - Confirmada la Validez del Proceso Municipal de Tlalnelhuayocan.
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016